Mientras que el aceite comestible canaliza una porción más que reducida hacia el mercado interno, la industria de farma vuelca casi todos sus productos en la plaza local.

La puja en el mercado del aceite comestible puso sobre la mesa las particularidades de dicho negocio. Se trata de un segmento que tiene casi la totalidad de sus ventas concentradas en los mercados externos.

Es a partir de esta situación coyuntural que Pharmabiz decidió poner la lupa sobre la industria farmacéutica local a fin de analizar la dinámica y el estatus de las exportaciones del sector.

Desde el vamos, la industria de farma se perfila en las antípodas del sector aceitero. Mientras que la industria del aceite comestible destina tan sólo un 4% de su producción para el consumo interno, al mercado de farma le representa el 92.9% de sus ventas medidas en valores. De hecho, de acuerdo al INDEC, durante el primer trimestre de 2016, sólo el 7.1% de la facturación correspondieron a exportaciones.

América Latina recibe la mayoría de las partidas de medicamentos made in Argentina. Aunque los mercados «exóticos» también están en la mira de las «big pharma» locales.

El mercado de farma tiene a su vez otra particularidad. Y es que no sigue la línea de las generales de Argentina, que exporta fundamentalmente productos primarios. Se calcula que el 70% de lo que se vende desde el país corresponde a bienes primarios, fundamentalmente agrícolas. La gran diferencia con el mercado de farma es que se trata de ventas externas de productos de alto valor agregado.

De modo que sus precios, según los analistas consultados por Pharmabiz, no están comoditizados y por tanto el flujo de exportaciones no incide en la fijación de precios locales.

Dentro de la industria de farma local también hay algunas «rarezas». Hay compañías especialmente concebidas como de perfil exportador. Son el caso de Maprimed, que fabrica materias primas, y Biosidus, enfocado en los biotecnológicos.

Claro que la industria de farma tiene todavía mucho camino por desarrollar. Según los indicadores del INDEC, América Latina constituye su principal ruta de exportación. Venezuela fue durante el 2015 el principal mercado, con el 25% de participación. Esta sintonía se dio durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando Venezuela logró desplazar a Brasil del podio del mercado de exportaciones farma.

Brasil, bajó al tercer escalón durante el año pasado, quedando por debajo de Uruguay que se llevó el 15%. En el pasado Brasil era el mercado favorito en tanto destino de exportación de los laboratorios nacionales. De hecho durante el 2013 alcanzaba el 18.3% de las ventas y se posicionaba como el principal destino de los productos farmacéuticos nacionales.

Por fuera de LATAM se destacan como destinos exportadores Francia y Estados Unidos, que devuelven el 3% de las ventas.

exportaciones2015

Producción nacional

Entre las VIP de farma el grupo nacional Bagó siempre se caracterizó por tener sus cañones apuntados a los mercados externos. Según NOSIS, el mayor volumen de sus exportaciones corresponden a antibióticos. La compañía tiene una red de filiales en América Latina y también subsidiarias asiáticas. Resaltó por caso, la obtención de una patente en China, para un producto antiobesidad.

Los nacionales de Elea tienen sus exportaciones divididas en dos frentes. El 50% de las partidas se despachan a América Latina y el otro 50% hacia Medio Oriente; los países de la ex Unión Soviética; y la África francófona. ¿Qué exporta fundamentalmente la compañía propiedad de las familias Sielecki, Sigman y Gold? Sus líneas de hormonales, ya que allí la firma tiene una gran ventaja competitiva trabajando en tándem con la uruguaya Urufarma, que forma parte del mismo grupo y que recientemente inauguró una nueva planta en ese país.

Gador, mientras tanto, comercializa sus productos en más de 40 países, entre los que se destacan Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil, Paraguay y Ecuador, donde tiene filial propia. También presenta datos curiosos. En el 2015 exportó por primera vez a Corea su producto Masibone, y a Turquía los productos Dimeful, indicado en esclerosis múltiple y Revixil para hematología. De todas formas, el 95% de sus ventsa externas corresponden al área de cuidado primario, y resalta en con su línea de Sistema Nervioso Central.

El grupo Raffo es otro que exporta mayormente hacia América Latina. Hacia los mercados externos destina el 20% del volumen que la compañía manufactura a nivel local. Son fundamentalmente sus líneas de Oncología y de Medicina General.

El laboratorio nacional Microsules tiene también sus exportaciones enfocadas en América Latina. Llega a República Dominicana, Paraguay, Ecuador, Chile, Uruguay y Venezuela. Lo hace con sus líneas generales y además con sus líneas de Onco y HIV.

Concebidos para exportar

La firma nacional Eriochem está totalmente diseñada para llegar a los mercados externos. Actualmente exporta el 90% de su producción principalmente a Brasil y México; y también llega a Indonesia; Filipinas; y Australia. En el 2009 comenzó sus actividades en Europa, donde comercializa sus productos en Alemania y Reino Unido. Ahora tiene los cañones apuntados a Estados Unidos, China y Japón.

Biosidus, por caso, registró ventas por u$s55.5 millones durante el 2015 en concepto de exportaciones, lo que correspondió a casi el 70% de la facturación total de la compañía. De esta cifra el 30% tuvo como destino los mercados de Latinoamérica, principalmente Brasil y Colombia; mientras que el 45% se comercializó en el resto del mundo, con foco en Tailandia y Argelia. ¿Cuál es su producto más demandado? Su eritropoyetina, Hemax, con la que pica en punta en ventas.

Maprimed en tanto empresa enfocada en la manufactura de materias primas está concebida para apuntar la mayor parte de sus ventas a los mercados externos. Aunque en los últimos años se le estuvo haciendo más que difícil. Al tratarse de comodities los costos locales le quedaron muy a la saga de los precios internacionales.

Artículo anteriorLuces como píldoras
Artículo siguienteKimberly con resultados semestrales

4 COMENTARIOS

  1. Excelente Camila !!!! Está mas q claro q el modelo agroexportador hace mucho tiempo dejó de ser rentable y que las políticas nacionales deberían dirigirse a fomentar mas las expo industriales si se quiere ser solvente para hacer frente a la deuda externa. Además claro está, la industria como generadora de valor es también generadora de empleo y, en consecuencia, de consumo y mayor bienestar social. Por otro lado, el artículo también deja en claro las razones del aumento en el precio local del aceite. Cuando se deja libre el sector primario, este maximiza sus beneficios, pero por fortuna de pocos estas ganancias enormes se concentran en muy pocas personas, pagando el costo de ello todo el pueblo argentino.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre