La ANVISA se expidió acerca de los cambios en el etiquetado de los productos de higiene personal, cosmética y perfumes. La resolución se publicó en noviembre pasado y ahora las compañías del sector deberán adaptar sus artículos para que los ingredientes estén identificados en portugués.

No todo es COVID-19 para la ANVISA. En el primer mes del 2021, la agencia reguladora de Brasil publicó una nota técnica sobre el etiquetado de productos de higiene personal, cosmética y perfumes. Ver comunicado.

El documento proporciona aclaraciones sobre la descripción de los ingredientes en portugués que deben tener los artículos de estas tres categorías, según lo establecido por la Resolución del Consejo Colegiado 432/2020. Ver resolución.

La publicación consigna que la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI) sigue siendo obligatoria en el etiquetado de estos productos. Además, el documento brinda pautas para que esa información sea clara para los consumidores. Entre las descripciones de los ingredientes en portugués, las empresas, que están enroladas en la cámara ABIHPEC -la que tiene como presidente ejecutivo a João Basilio da Silva-, deben tener en cuenta que la traducción debe seguir la ortografía y la fonética del idioma en Brasil. Ver sitio ABIHPEC

Además, se prohíbe el uso de nombres comerciales, marcas y otros nombres de fantasía como traducción. En tanto, deben evitarse las traducciones que, por ortografía o fonética, induzcan a cualquier sugerencia de carácter anatómico, fisiológico, patológico o terapéutico, o que pueda dar lugar a la confusión con otros nombres. Finalmente, la descripción de esos componentes en el idioma local pueden estar en una sola lista o en listas separadas.

Dejar respuesta

Escriba su comentario
Ingrese su nombre