Mientras en la Argentina, las conversaciones relativas a la cobertura de los medicamentos son un tema permanente de agenda, en Brasil también surgen novedades. En ese país, la ministra de Salud, Nísia Trindade, anunció la total gratuidad del programa Farmácia Popular.

El Ministerio de Salud brasileño anunció el acceso 100% gratuito a Farmácia Popular para toda la población local. A partir de ahora, los 41 medicamentos incluidos en esta iniciativa y artículos como pañales geriátricos serán entregados sin costo. Ver Comunicado

La cartera sanitaria detalló que la medida debería beneficiar directa e inmediatamente a más de un millón de personas al año, principalmente personas mayores, que antes pagaban un copago por algunos suministros, pero ahora recibirán todo gratis. «El anuncio se extiende a toda la población brasileña, que ahora podrá obtener la lista de medicamentos a través del programa», explicó en un comunicado de prensa.

Con esta expansión, los pañales geriátricos ahora se proporcionarán gratuitamente a las personas elegibles, como las personas de 60 años o más. La dapagliflozina, un medicamento utilizado para tratar la diabetes asociada a enfermedades cardiovasculares, también se ofrecerá sin costo al público. La iniciativa fortalece el acceso de la población a medicamentos esenciales y amplía la cobertura del programa, se informó. Ver Comunicado

Para la ministra Nísia Trindade, la conquista es parte de un SUS que cuida a las personas. «A la oferta gratuita estamos sumando pañales geriátricos, es decir, estamos hablando también del envejecimiento poblacional. Sé la verdadera importancia de esta acción. Tuvimos más de 24 millones de personas beneficiadas en 2024 y vamos a aumentar aún más ese alcance, especialmente en las zonas más remotas de este país», declaró la funcionaria.

Entre 2022 y 2024, el Gobierno Federal aumentó en casi un 20% el número de personas atendidas por la Farmácia Popular, incrementando el número de beneficiarios en aproximadamente 4 millones. Durante este período, el número total de personas atendidas aumentó de 20,7 millones en 2022 a 24,7 millones en 2024.

Actualmente, el programa ya está presente en 4.812 municipios, cubriendo el 86% de las ciudades del país y alrededor del 97% de la población a través de más de 31.000 farmacias acreditadas.

Creado en 2004, durante el primer mandato del presidente Lula, el Programa Brasileño de Farmacia Popular es una iniciativa para ampliar el acceso a medicamentos esenciales. En sus 20 años de existencia, ha beneficiado a más de 72,5 millones de brasileños, trabajando en colaboración con farmacias privadas para complementar el suministro de medicamentos del Sistema Único de Salud (SUS).

Farmacias Populares se refuerza en Brasil

Artículo anteriorCartelera: Gador, Las Lomas, Knight y Kimberly
Artículo siguienteCanasta de higiene supera al IPC, enero

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre