Los nacionales de Celnova presentaron Metopirone, una terapia indicada para todas las causas de Síndrome de Cushing. El lanzamiento surge tras un acuerdo de licenciamiento con la española Esteve en pos de su comercialización en la Argentina.
Al cierre de junio, los nacionales de Celnova organizaron un evento a fin de lanzar un nuevo producto. La empresa convocó a profesionales en la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo, donde se presentó Metopirone.
El mismo surge tras un acuerdo reciente firmado entre el laboratorio español Esteve Pharmaceuticals y la compañía fundada por Juan Marrone. Se trata de una terapia indicada para el tratamiento de todas las causas del Síndrome de Cushing endógeno. Ver LinkedIn
A su vez, funciona como una herramienta para testear el funcionamiento del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal. En el encuentro disertó Karina Danilowicz, referente en endocrinología, y parte del cuerpo médico del Hospital de Clínicas, quien compartió su experiencia y conocimientos con los presentes.
No se trata de la primera vez que Celnova comercializa un producto a través de una licencia con Esteve, que el año pasado adquirió a HRA Pharma, especializada en enfermedades raras. La firma ya posee en su cartera a Lysodren, cuyo principio activo es el mitotano, un medicamento utilizado para el tratamiento del carcinoma adrenocortical avanzado, no operable o metastásico.
Por su parte, Celnova también mantiene múltiples partnerships con diversas firmas. Por caso, se puede mencionar su trato con la suiza Novartis, mediante el que incorporó al hipoglucemiante oral Galvus hace algunos años. Además figuran alianzas con Lupin Neurosciences, Alnylam Pharmaceuticals, y Neurelis, entre otras. Ver alianzas | Ver Celnova y Lupin