En el marco del llamado Plan México, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció inversiones bajo un cuarteto de compañías de farma de origen mexicano. El objetivo es ampliar la capacidad instalada en el país. Habrá un desembolso de unos u$s 560 millones.
El gobierno azteca quiere aumentar su autosuficiencia en materia de producción de medicamentos para evitar una crisis de desabastecimiento como la que tuvo que afrontar durante la pandemia de coronavirus. A través del denominado Plan México, ya está obteniendo los primeros compromisos de inversión.
En una de sus habituales conferencias de prensa matinales, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció las cuatro primeras inversiones que totalizan desembolsos por 10.480 M de pesos mexicanos (u$s 559,6 M). Se trata de las que realizarán las empresas locales Kener, que destinará MXN 5.180 M (u$s 277 M); Genbio, por MXN 4.000 M (u$s 214 M); Alpharma BioGenTec por MXN 800 M (u$s 43 M); y Neolsym, por MXN 500 M (u$s 27 M). Ver Comunicado de Prensa.
«Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía», dijo Sheinbaum. «En una situación de vulnerabilidad frente a una pandemia, no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones», añadió.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que la industria farmacéutica es muy importante para México ya que se necesita incrementar la autosuficiencia en medicamentos, «además de que se proyecta que es el campo económico que puede crecer con más rapidez en el país».
El CEO y manager general de Laboratorios Kener, Federico Prince Laris, explicó que la inversión prevista se destinará a la expansión de su planta de inyectables y a triplicar su capacidad instalada, con apertura para febrero 2027. Además se contempla la creación de un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, para la producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios, con ello generarán 800 empleos directos y 2.000 indirectos.
En tanto, el director general de Genbio, José Miguel Ramos Rodríguez, detalló que el desembolso de MXN 4.000 M (u$s 214 M) se destinará a la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, que generará 100 empleos especializados.
Asimismo, la directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, precisó que Alpharma BioGenTec destinará su inversión a la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, así como para la coordinación con universidades para el desarrollo tecnológico. El proyecto contempla la creación de 110 empleos directos y 310 empleos indirectos.
Por último, el vicepresidente de innovación Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, anunció que Neolsym realizará una inversión de MXN 500 M (u$s 27 M) para la fabricación de materias primas e insumos que forman parte de los medicamentos, creando 120 empleos directos y 500 indirectos.
1 u$s : 18,73 pesos mexicanos (cotización del 04/07/2025)