Arrancó julio con una larga nómina de pases en farma. Hay fines de ciclo, cruces, vueltas de página y más. Pharmabiz vuelve con su clásico informe en el que se compactan los movimientos y cambios más significativos.

En el nacional Elea finalizó la labor de Franco Francolino. Luego de un año y medio siendo parte de la compañía de las familias Sielecki, Sigman y Gold en donde actuó como gerente de Desarrollo de Negocios y Mercados para Latam, ahora le toca barajar y dar de nuevo.

Y en paralelo, hay otro fin de ciclo en otro laboratorio nacional. Se trata del de Matías Coscia, que cerró su etapa en Adium, la firma que fuera la ex Raffo y que recientemente cambió de nombre de forma oficial. Así, dejó atrás su rol como jefe de Producto para la línea de Gastroenterología y Vías Respiratorias. Al momento este licenciado en Comercialización analiza los pasos a dar, mientras que la compañía abrirá un concurso a fin de buscar a un nuevo candidato.

Otro que se baja de farma es Ignacio Massone, quien deja su escritorio en la británica GSK desde donde egresa como marketing manager para la vacuna Shingrix, indicada para herpes zóster. Tras casi siete años en la compañía, este administrador de empresas de la UCA le pondrá todas las fichas a la biotecnología, al crear una start-up dentro del portafolio del venture capital, Gridx. En tanto, en GSK ya se abre una búsqueda interna y externa a fin de buscar un nuevo candidato.

En paralelo, desde el próximo lunes, la que se sube a GSK es Carla Colaci, quien actuará como MSL para el equipo de Especialidades. Así, esta médica de la UBA deja su posición de investigadora en el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, IECS.

En la alemana Bayer hubo upgrade. La que escaló fue Irantzu Sanz de Larrechea, quien se transformó en engagement chapter lead, una posición que tendrá a cargo a los equipos de Salud Femenina y Cardiorenal. Se trata de una posición que en parte antes llevaba Dionisio Alvarez, quien salió de la compañía en el arranque del año. Previo a esto, la ejecutiva actuaba como brand manager para Oncología.

Y otro médico que arranca una nueva etapa en farma es Agustín Barbier, quien se subió a la norteamericana Abbvie en el rol de medical manager. Su última posición había sido en la alemana Merck, multi en la que actuó durante cuatro años.

En el wing de las prepagas también hubo movimientos. Así, en el Grupo Omint Diego Martinez se convirtió en director de la división Clínicas. El ejecutivo es parte de la corporación desde 2013 donde hasta este cambio era gerente de Operaciones. En su nuevo rol reemplaza a Alfredo Arienti quien fue coronado como director Administrativo y luego de casi 17 años de labor.

Ana Rodriguez Castelli cerró una etapa de casi 14 años en la alemana Boehringer Ingelheim. Allí, esta médica de la Universidad del Salvador actuaba como gerente de Operaciones Clínicas y en un cargo regional. Ahora sopesa nuevas ofertas.

De Adium a su vez salió Juan Carlos Tarantino y luego de casi 28 años al frente del escritorio de gerente del área de Compras. La que toma su lugar es Mercedes Guldris, quien llega a la firma de origen nacional luego de una década en la francesa Sanofi, donde cumplía un rol equivalente.

Agustina Solessio se subió a la norteamericana Pfizer para convertirse en responsable de Comunicaciones Internas, en un rol que depende de la oficina de Recursos Humanos. Esta licenciada en Comunicación de la UBA tendrá así su primera zambullida en la industria de farma.

A la japonesa Takeda se subió Sabrina Acosta como analista de Marketing para el negocio de Trasplante, una unidad en la que la estrella es su medicamento Maribavir, indicado para infecciones post trasplante por citomegalovirus. La ejecutiva llega desde la británica AZ, en donde actuaba para su pata de Enfermedades Raras.

Consumo y Retail

Kevin MacGibbon se puso un nuevo traje. Luego de más de 15 años en la industria farmacéutica pura y dura ahora se cruzó al Consumo Masivo. Fue para transformarse en el nuevo head de Pharma en la nacional NewSan. Este licenciado en Administración de Empresas de la UCA se pondrá al frente del desarrollo del vertical Pharma, con las marcas Vick y Cebión como insignia. Ambas pertenecen a la norteamericana P&G a nivel global, quien le vendió a NewSan su portafolio en el país.

Y otra que se incorpora a la nacional New San es Candelaria Gimenez. Será luego de dejar su escritorio de brand manager en la norteamericana Coty y luego de un trienio.

Fernando Cedeira se subió al equipo comercial de la mexicana Genomma como gerente del Canal Tradicional. Será para liderar la estrategia en mayoristas y autoservicios. Llega desde la consultoría independiente.

De la alemana Beiersdorf egresó una dupla de ejecutivas. Se trata de Luciana Fardi, que dejó su escritorio de Sales Manager tras casi 10 años en la compañía y de Yanina Lando, quien ocupó su rol de Brand Manager por casi dos años.

APMs

Al nacional Gador se sumaron siete APMs para diferentes regiones. Los mismos son Pablo Massip y Lucas Ariano para Buenos Aires; Omar Saad y Matías Benetti para la provincia de Córdoba; Diego Kruger para Neuquén; Ramón Medero para la provincia de Chaco y Franco Morinigo para Misiones.

Rodrigo Simon se incorporó al nacional Bagó en el rol de KAM y para ejercer tanto en el negocio de prescription como en el de OTC. A esta posición llega tras diez años en multis, los últimos siete en la francesa Sanofi.

A la alemana Merck se incorporó Andrea Boccardi en el rol de KAM y para sumarse al equipo de neuro & inmunología. A esta posición llega luego de 31 años y medio en la alemana Bayer.

Matías Liva se subió a la suiza Ferring para el área de Especialidades. Llega desde el nacional Cassará donde formaba parte del team de Respiratoria.

Franco Piccapietra se suma al grupo latino Megalabs como APM. Llega desde Laboratorios Química Luar

Planta y técnica

A la mexicana Genomma se subió Hugo Mazzoni para convertirse en gerente de Calidad. Este farmacéutico de la UBA llega desde el nacional Biopharma donde ejercía como gerente de Desarrollo y Aseguramiento de Calidad. Reemplaza a Diego Hunicken, quien se había cruzado al nacional Denver.

Carolina Dure arrancó en la israelí Teva en el rol de especialista en Aseguramiento de la Calidad. Llega desde la suiza Galderma donde actuó en un rol similar.

A la nacional Aspen se incorporó Mariela Montenegro para ejercer como responsable de Desarrollo Galénico. Esta farmacéutica egresó desde la brasileña Eurofarma donde ejerció como supervisora de Producción.

 

COSCIA, EX ADIUM; BARBIER, ABBVIE; MASSONE, EX GSK; MACGIBBON, NEWSAN.

 

Artículo anteriorMéxico: inversiones farma por u$s 560M
Artículo siguienteREM: inflación de 1,8% en junio
Cristina Kroll
Fundadora y Directora [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre