Luego de reclamos que escalaron se cerró una nueva pauta salarial entre el gremio FATSA y las cámaras empresariales de la rama asistencial. Se acordó una actualización correspondiente a los meses de mayo, junio y julio junto con un bono.
Las negociaciones salariales están encontrando un techo ante la desaceleración de la inflación y la postura del gobierno. Y en ese marco, FATSA selló un nuevo aumento para la rama asistencial tras tensiones entre el gremio y los empresarios. Ver convenios
De esta manera, se fijó una actualización correspondiente a los meses de mayo, junio y julio junto con un bono. El acuerdo toma como referencia las escalas salariales firmadas en febrero de este año. Sobre ello se establece una nueva escala de salarios básicos para los meses de mayo, junio y julio de 2025. Ver artículo Paritarias febrero
Uno de los convenios incluidos fue el que comprende a Institutos Médicos y Odontológicos sin internación; Laboratorios Biológicos y de Análisis Clínicos, Rayos X, o similares, 108/75-. Los profesionales bioquímicos, nutricionistas y kinesiólogos percibirán una remuneración de $1.167.341,80 (u$s 962,24) en junio mientras que los trabajadores de Primera Categoría, $1.061.483,54 (u$s 874,98).
Por su parte, el personal de Atención, Cuidado e Internación Domiciliaria -743/16- también entró en esta negociación. Aquí, por ejemplo, el personal técnico de categoría A percibirá un básico de $828.628 (u$s 683,03) desde junio. A ello se le suma $4.972 (u$s 4,1) de valor prestacional.
El tercero que recibió actualización fue el de trabajadores de Mutualidades. Aquí, los profesionales bioquímicos, nutricionistas, farmacéuticos y kinesiólogos -107/75- percibirán desde junio $1.066.473,49 (u$s 879,09). En tanto el personal de Administración de Primera recibirá un básico de $927.343,82 (u$s 764,40).
Otro de los convenios revisados es el de los trabajadores de Sanatorios, Establecimientos Geriátricos y Sanatorios Privados de Neuropsiquiatría -122/75-. En lo más alto de la escala, los profesionales bioquímicos, nutricionistas, farmacéuticos y kinesiólogos percibirán por junio $1.167.341,80 (u$s 962,24). En tanto el personal de Administración de Primera recibirá un básico de $934.429,05 (u$s 770,25).
El quinto es el de trabajadores de Hospitales y Colectividades -103/75-. Aquí por caso un cabo enfermero profesional percibirá en junio $1.075.482,77 (u$s 886,52) mientras que un enfermero profesional, $1.046.149,78 (u$s 862,34).
Asimismo, las partes establecieron que en el mes de junio de 2025 se reunirán a revisar las escalas acordadas. Los que participaron de la mesa de negociaciones fueron Héctor Daer, Carlos West Ocampo y Pedro Borgini con el patrocinio de Federico West Ocampo, por el wing sindical. Desde el lado empresarial y por Sanatorios, Establecimientos Geriátricos y Sanatorios Privados de Neuropsiquiatría estuvieron la CONFECLISA, representada por José Luis Sanchez Rivas en su carácter de Presidente; la ADECRA, representada por Jorge Cherro, en su carácter de Presidente, y con el patrocinio letrado de José Zabala; la CACEP representada por Emilio De Fazio y Jorge Repetti, Presidente y Secretario respectivamente; la AAEG, representada por Juan Minguez, en su carácter de Presidente, la CEPSAL, representada por Víctor Lopez Monti.
Por Institutos Médicos sin internación el que estuvo fue Martín Iturraspe y Hernán Grecco en representación de la CADIME; Marcelo Kaufman y Eva Avila Montequin con el patrocinio letrado de José Zabala en representación de la CEDIM.
Por el convenio de Mutualidades la firma de la paritaria fue responsabilidad de Alejandro Russo, de la Confederación Argentina de Mutualidades. Por el convenio de Hospitales de Colectividades el que firmó fue Horacio Guevara. Por último, en representación de la Cámara Argentina de Empresas de Internación Domiciliaria, CADEID, el que estuvo fue Osvaldo Apogliessi.
u$s 1= $1.213,15 (Cotización BCRA al jue 26/06/25)