Para prevenir enfermedades ausentes o erradicas en el país, el SENASA implementó el certificado de inscripción y elaboración o importación para biológicos veterinarios. Se trata de un trámite que permite su registro aunque no autoriza su comercialización y uso.

El SENASA implementó el certificado de inscripción y elaboración o importación para productos biológicos veterinarios (CIE) que permite el registro de aquellos que sean destinados a la prevención de enfermedades consideradas exóticas o erradicadas dentro del país. El organismo sanitario aclaró que su obtención no autoriza su comercialización y uso. Ver Comunicado de Prensa

La Resolución Senasa 433/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial establece que el CIE solo podrá requerirse para aquellos productos biológicos veterinarios que se autoricen por inscripción standard y tengan finalizada satisfactoriamente la evaluación documental, las auditorías pertinentes y las pruebas analíticas en etapa avanzada. Ver Boletín Oficial

Una vez obtenido, el laboratorio podrá elaborar o importar y presentar a control oficial series del producto biológico veterinario. Solo se emitirán los Certificados de Control de Serie de Producto Biológico una vez que el laboratorio productor o importador haya obtenido el Certificado de Uso y Comercialización (CUC) de ese producto.

Esta responsabilidad se extiende a quienes produzcan, elaboren, fraccionen, conserven, depositen, concentren, transporten, comercialicen, expendan, importen o exporten animales, vegetales, alimentos, materias primas, aditivos alimentarios, material reproductivo, alimentos para animales y sus materias primas, productos de la pesca y otros productos de origen animal y/o vegetal que actúen en forma individual, conjunta o sucesiva, en la cadena agroalimentaria.

La normativa busca una «gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad siguiendo los lineamientos dispuestos por el Estado Nacional para promover el desarrollo de las cadenas productivas estableciendo mecanismos que permitan a las empresas la optimización de sus procesos» destacó el comunicado.

Los productos veterinarios constituyen un eslabón fundamental dentro de todas las cadenas productivas cuyo objetivo es el cuidado de la sanidad de los animales, así como la inocuidad de los alimentos elaborados con ellos, detalló el SENASA.

Artículo anteriorDía del Padre: estrategia en farma
Artículo siguienteRoche: nueva estructura con base Córdoba

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre