Mientras algunas farmacéuticas han ido cerrando paulatinamente sus sedes en el interior del país, la suiza Roche toma un camino inverso. Armó una nueva estructura con sede en Córdoba y con el objetivo de atender a la región.
La suiza Roche tomó la decisión de amplificar su presencia en la Argentina. La multi, que a nivel local está encabezada por María Pía Orihuela, armó una nueva estructura basada en Córdoba a efectos de atender desde allí a la región centro.
La idea es entonces trabajar de una forma más directa con, además del territorio cordobés, las provincias de Neuquén, La Rioja y Catamarca. De esta manera, la firma consolida su presencia en el interior.
Y el que se puso al frente de esta área geográfica fue Gastón Páez. Se trata de un licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba, quien asumió como gerente de Estrategia de Negocio Regional. Desde ese lugar apunta a desarrollar iniciativas estratégicas en pos de fortalecer la vinculación con actores clave del sistema de salud. A su vez, Priscilla Elliott, quien al momento era PJP para Neurociencias en Córdoba se transforma en Ecosystem Medical Manager.
La compañía ya ha trabado un sólido relacionamiento en el interior del país. Por caso, en el 2022 firmó un Acuerdo de Cooperación público-privado entre la Universidad Nacional de Córdoba, varios municipios y otros actores, en pos de impulsar el cuidado integral de la salud de la mujer. Ver acuerdo
En paralelo, la empresa mantiene su sede en su edificio propio en Ricardo Rojas, partido de Tigre, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires. El edificio principal Pacheco ocupa más de 10.000 m2 cubiertos en un predio de 38.000 m2 de superficie total. La firma se trata de la primera filial de Roche en América Latina, y tiene más de 90 años de recorrido en el país. Ver sitio Roche Argentina
En América Latina, la multi recientemente designó al chileno Benjamín Caballero Bendixsen al frente de los mercados de Uruguay, Bolivia y Paraguay. En tanto, en Brasil la número uno es la brasileña Lorice Scalise, quien supo ser la gerente general en Argentina. En México, la que lidera es Mónica Seoane, y en Colombia, Marieli Alfonzo. En tanto, en Perú, la que está al frente es la argentina María Julia Caffaro, quien asumió hace poco en ese rol.