En esta parte de julio las multis siguen publicando sus reportes financieros correspondientes al primer semestre del 2025. En ese período la facturación de la británica AstraZeneca creció un  9% de forma nominal y un 11% en moneda constante a u$s 28.045 millones. Tanto el segmento de oncología como el de Biofarmacéuticos creció en un 10% en moneda constante.

La británica AstraZeneca dio a conocer hoy, martes 29 de julio, el balance financiero correspondiente al primer semestre del 2025. Según el documento, la multi reportó ingresos por u$s 28.045 millones, las cuales incluyen ventas globales de u$s 27.963 e ingresos de u$s 1.375 millones por alianzas y colaboraciones. Ver Press Release

Las ventas de productos crecieron en un 10% en moneda constante frente al mismo período del 2024, 8% de forma nominal. El portafolio de Oncología exhibió un incremento del 18% a u$s 11.954 millones. Este sector sigue liderado por las ventas de Imfinzi y Tagrisso, que treparon en un 26% y 12% respectivamente. A su vez, las ventas de Truqap, indicado para el cáncer de mama avanzado o metastásico, crecieron un 84%, y las de Enhertu subieron un 42%. Ver Presentación

En tanto, el negocio de Biofarmacéuticos también creció un 10% a u$s 11.232 millones. En un desglose por áreas, la unidad de Cardio, Renal y Metabolismo se elevó un 7% a u$s 6.512 millones impulsado por las ventas de Farxiga para el diabetes, 10% y Lokelma para el tratamiento de los niveles altos de potasio en la sangre, 27%.

El área de Vacunas creció en un 54%, impulsado por el lanzamiento del spray nasal FluMist, mientras el negocio de Respiratory and Inmunology trepó un 12%. Acá, el producto que más creció fue Tezspire para el asma severa. Por otro lado, el negocio de Enfermedades Raras anotó ventas de u$s 4.336 millones, lo que se traduce en un aumento del 7%. Por último, la cartera que AZ denomina Otros Medicamentos descendió un -11% a u$s 516 millones.

Al poner la lupa sobre cada región, los Mercados Emergentes exhibieron un avance del 12% a u$s 7.697 millones. Por su parte, Europa creció un 8% en ventas a u$s 5.825  millones. En tanto, Estados Unidos trepó un 12% a u$s 11.970 millones, y la zona denominada Resto del Mundo Establecido creció un 5% a u$s 2.554 millones.

El CEO global es Pascal Soriot. En la Argentina, la multi está encabezada por Leticia Murray. Este año la compañía concretó una inversión para renovar sus oficinas centrales en la Argentina. En junio se inauguró la renovada sede en el polo Dot, en Saavedra, en la Ciudad de Buenos Aires. La compañía aggiornó allí sus espacios bajo el concepto de open space, sin lugar fijo para cada empleado, con más salas, entre otros beneficios. Ver renovación oficinas Argentina

AstraZeneca publicó sus resultados sem. el mar 29/07 a las 7 am BST | 3 am Arg.

Artículo anteriorPhilips: ventas a la baja en el primer semestre
Artículo siguienteUPS con caída del -1,7% en ingresos

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre