El laboratorio nacional Soubeiran Chobet, especializado en el tratamiento del dolor moderado a severo, lanzó Tapentalgin, un nuevo analgésico de acción dual a base de tapentadol. El mismo representa una innovación terapéutica en el mercado argentino y se constituye en el primero de su tipo en el país.

El Palais Rouge se vio colmado ayer jueves por la noche por una nutrida concurrencia de especialistas en dolor. Hubo médicos traumatólogos, reumatólogos, neurólogos, oncólogos y hasta cirujanos estéticos.

Todos ellos asistieron a fin de conocer el lanzamiento que lleva la firma del laboratorio Soubeiran Chobet. Se trata de un nuevo analgésico dual formulado a base de tapentadol, el que será el primero basado en ese principio activo disponible en la Argentina.

El medicamento llega al mercado bajo el nombre de Tapentalgin, y se trata de un desarrollo propio realizado en la Argentina y una molécula aprobada por la FDA en el año 2008. El producto está indicado para dolores crónicos y agudos vinculados a cirugías ortopédicas, osteoartritis de cadera o rodilla, y artrosis; dolor por artritis reumatoidea y enfermedades inflamatorias crónicas. A su vez, se recomienda para el dolor en neuropatía diabética y el dolor posherpético; también para el dolor relacionado con el cáncer.

El evento contó con la animación de Verónica Varano, quien le cedió la palabra a la speaker médica Analía Procopio, jefa de Cuidados Paliativos del FLENI y especialista en dolor. La disertante detalló que se trata de un analgésico de acción central que actúa mediante un mecanismo de acción dual, ya que combina el agonismo del receptor mu-opioide con la inhibición de la recaptación de noradrenalina.

La empresa comandada por Adrián Fernández tiene una profunda experiencia en el segmento de los analgésicos opioides, siendo el tramadol uno de sus principios activos referentes. Y ahora con el lanzamiento del tapentadol, suma una nueva variante en este campo, a fin de que los profesionales médicos puedan evaluar su uso en cada cuadro clínico. Procopio informó durante la reunión que para su prescripción se requiere receta doble y no hace falta apelar a las recetas oficiales.

Asimismo, se explicó que, en comparación con el tramadol, el tapentadol tiene varios puntos a favor. Por ejemplo, 300mg de tramadol equivalen a 100mg de tapentadol, con lo cual a efectos de la prescripción se requiere una dosis menor. En relación con el período de latencia, el tapentadol también muestra superioridad.

La compañía está realizando el lanzamiento del producto a lo largo y ancho de todo el país y de cara al cuerpo médico. Ya se presentó en Córdoba, Tucumán, Rosario, Mendoza y Mar del Plata y ayer en Buenos Aires. Luego, la agenda continuará en otras ciudades durante los meses de julio y agosto. Ver producto

En el cierre, Fernández habló de la ética y la política de la compañía. En línea con esto, dijo que están convencidos de que cualquier innovación en materia de medicamentos que exista en el mercado debe ser accesible y a su vez debe indefectiblemente mejorar la calidad de vida de las personas. Afirmó que Tapentalgin responde con creces a estos principios a la vez que se presenta como superador del tramadol.

El medicamento tiene un precio de $10.585,82 (u$s 8,69) para la caja de 10 comprimidos; $18.060,74 (u$s 14,82) en el caso de los 20 comprimidos y $26.084,42 (u$s 21,41) para la caja de 30. Ver sitio 

u$s 1= $1.260,36 (Cotización BCRA al vie 04/07/2025)

VERONICA VARANO CONDUJO EL EVENTO

 

ANALIA PROCOPIO

 

ADRIAN FERNANDEZ; VERONICA VARANO

 

VALERIA CARMIE; SILVINA AGÜERO

 

RITA RICCI; SILVIO GAGUINE

 

MARIELA GARCIA; DIEGO OJEDA

 

SILVANA POTENZA; BELEN POCHON

 

HECTOR TORRES; JEANETTE CARRAFANCQ; BETIANA RADOCHOÑSKI; URSULA ALEGRE; KARINA MARTIN

 

SILVIA GARCIA; SILVINA AGÜERO; ROCIO GAMBARO; SILVANA GILIBERTO; MICAELA FERNANDEZ

 

Artículo anteriorREM: inflación de 1,8% en junio
Artículo siguienteLa FDA autoriza Tyzavan de Hikma

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre