Grünenthal acordó con la norteamericana Eli Lilly la adquisición de los derechos comerciales del popular Cialis en México, Brasil y Colombia. En los próximos años, la producción de este medicamento para la disfunción eréctil será transferido a la planta que la alemana tiene en Santiago de Chile. En Argentina, el producto está en manos de Raffo desde el 2021.
La norteamericana Eli Lilly continúa soltándole la mano a la región. Ahora acaba de cerrar la venta de los derechos comerciales de su otrora blockbuster para la disfunción eréctil Cialis a la alemana Grünenthal. El deal abarca a los mercados de México, Brasil y Colombia.
Se espera que la transacción, cuyos términos financieros no fueron revelados, se cierre en el tercer trimestre de 2025, sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales. Grünenthal financiará la transacción utilizando la liquidez propia. Ver Press Release
Cialis está indicado para el tratamiento oral de la disfunción eréctil y los signos y síntomas de la hiperplasia prostática benigna en hombres adultos. La adquisición ampliará el portafolio de productos de Grünenthal para América Latina Men’s Health, explicó la compañía.
Tras el cierre de la filial argentina de Eli Lilly en 2021, la marca es comercializada en el país por los nacionales de Raffo. A través de Adium, también tiene los derechos en el resto de los países de América Latina exceptuando los mencionados México, Brasil y Colombia. Ver Game Over en Argentina
«Ejecutando nuestra estrategia de adquisiciones específicas, Cialis ampliará nuestra cartera existente en la región y fortalecerá el negocio latinoamericano de Grünenthal», dijo Gabriel Baertschi, CEO de la compañía. «En 2022, adquirimos Nebido, un tratamiento de acción prolongada para la deficiencia de testosterona, y con Cialis podemos continuar sirviendo a nuestra base de clientes existente y fomentar nuestro crecimiento en mercados clave de América Latina», agregó.
A través de la adquisición de Cialis, Grünenthal continúa ejecutando su estrategia de adquirir medicamentos establecidos para ampliar su cartera y aumentar su rentabilidad. Desde 2017, el laboratorio ha invertido más de €2.000 millones en la adquisición de medicamentos establecidos, incluidos Nebido, los derechos europeos de Crestor y Nexium, así como los derechos globales de Vimovo –excluyendo Estados Unidos y Japón–, Qutenza y Zomig –excluyendo Japón–.
En 2023, Grünenthal constituyó Grünenthal Meds, una empresa conjunta con Kyowa Kirin International, que gestiona una cartera de 13 marcas centradas principalmente en el tratamiento del dolor y en 2024, adquirió la empresa estadounidense Valinor Pharma y el producto Movantik.