Un grupo de inversores privados, entre los que se encuentran compañías vinculadas al argentino Grupo Insud de Hugo Sigman, al ex dueño del Laboratorio Recalcine Alejandro Weinstein y al inversor chileno Leónidas Vial, tomaron el 90% del capital de la multilatina de origen colombiano Procaps. Esto tras aportar en total u$s 130 M para reestructurar la deuda que acumulaba la compañía.

La colombiana Procaps parece haber dejado atrás tiempos ajetreados, donde se puso en duda su viabilidad financiera y debió, incluso, soportar el peso de ser excluida de los paneles del NASDAQ. Con el aporte de capital fresco por parte de nuevos inversores, la compañía dio por concluida la reestructuración integral de su deuda.

Una inyección de capital de u$s 130 millones, incluidos los bonos convertibles garantizados previamente anunciados emitidos a Hoche Partners Pharma Holding y la finalización de la reestructuración integral de la deuda son el «punto de inflexión en la estrategia de transformación multifase, centrada en el crecimiento, la ejecución disciplinada y la mejora del gobierno corporativo», explicó Procaps. Ver Press Release

Como parte de esta reestructuración integral, nuevos inversores estratégicos han asumido formalmente el liderazgo, aportando un enfoque renovado en la excelencia operativa, la disciplina financiera y la creación de valor a largo plazo. «Este nuevo liderazgo irá acompañado de la aplicación de normas internacionales más estrictas en materia de gobernanza y cumplimiento, incluidos controles internos más estrictos y una mayor cultura de transparencia y rendición de cuentas», añadió el comunicado.

La captación de capital privado, compuesta por una colocación privada de acciones ordinarias de Procaps por u$s 90 millones y la emisión de u$s 40 millones en bonos convertibles garantizados a finales de 2024, así como su conversión en acciones ordinarias de Procaps, fue obtenida de Chemo Project; Becaril; Flying Fish Ventures; Saint Thomas Commercial; Santana; Hoche Partners Pharma Holding y otros inversores.

Se trata de compañías vinculadas al argentino Grupo Insud de Hugo Sigman, al ex dueño del Laboratorio Recalcine, el chileno Alejandro Weinstein y al también inversor trasandino Leónidas Vial, vinculado al grupo financiero Larraín Vial. En conjunto, estos accionistas poseen aproximadamente el 90% de la compañía.

Hoche Partners pretende desempeñar un papel clave en la dirección de la transformación de la compañía y seguir apoyando la estrategia a largo plazo de Procaps. Los nuevos accionistas, compuestos por inversores experimentados con amplia experiencia en los sectores sanitario y farmacéutico, participarán activamente en la reestructuración de la compañía. Su apoyo, liderazgo y visión a largo plazo serán fundamentales para que Procaps pueda superar con éxito esta fase crítica y construir un futuro sostenible, dijo la colombiana.

«Este es un momento crucial y transformador para Procaps», afirmó Alejandro Weinstein, presidente del consejo directivo y representante de Hoche Partners. «Con este sólido y comprometido grupo de inversionistas que confía en el futuro de Procaps, la compañía está ahora en condiciones de estabilizarse, reconstruir la confianza y generar valor a largo plazo mediante disciplina operativa y un enfoque estratégico renovado. Nuestra visión es convertir a Procaps en una de las plataformas farmacéuticas más admiradas de Latinoamérica», añadió.

Artículo anteriorCialis queda para Grünenthal en Brasil, México y Colombia
Artículo siguienteOncoliq concreta ronda de inversión

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre