El gobierno avanza en medidas para impulsar el desarrollo de la industria y el comercio. Y en el consumo se observan tendencias dispares, ya que los masivos están estancados, pero los electrodomésticos y la tecnología registran una expansión en las ventas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó este miércoles un Memorándum de Entendimiento con sus pares paraguayos de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión. En Infobae se detalla que es para avanzar en la integración gasífera regional y fomentar el desarrollo energético entre los países del Mercosur. Ver Infobae
Mientras el consumo masivo en Argentina permanece estancado, el sector de electrodomésticos y tecnología muestra una expansión sostenida. En IProfesional se informa que los datos relevados por la consultora NielsenIQ revelan que, entre enero y mayo de 2025, las ventas de este segmento crecieron un 41% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el consumo masivo de alimentos y bebidas registró apenas un 0,5% de crecimiento. Ver IProfesional
Por su parte, cuando un trabajador demanda a su empleador por un accidente laboral empiezan a intervenir abogados y peritos. Según Ignacio Grimaldi en La Nación, ellos son los actores de la denominada industria del juicio. Según estimaciones de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, UART, insumen unos $2,1 billones al año que pagan los empleadores, algo así como otro capítulo del costo argentino. Ver La Nación