El caso del fentanilo contaminado, que todas las semanas suma nuevas víctimas e instituciones involucradas, expuso la baja infraestructura en materia de formas inyectables en la Argentina. Bajo ese contexto, ahora los nacionales de Dalban acaban de obtener el aval como elaborador de especialidades medicinales de líquidos estériles para solución inyectable en ampollas y frascos ampolla con llenado aséptico.

En lo que fuera la planta de manufactura de la británica AZ hasta el año 2020, y donde se elaboraban las emblemáticas marcas Yectafer y Xylocaína ahora los nacionales de Dalban Pharma obtuvieron un nuevo aval. La firma ya tiene bandera verde como elaborador de líquidos estériles para solución inyectable en ampollas y frasco ampollas con llenado aséptico y/o esterilización final por calor húmedo. Ver adquisición

Según pudo saber Pharmabiz, para esta iniciativa, la empresa realizó un desembolso que alcanzó los u$s 10 M. Como resultado de eso, la compañía ya tiene disponible una capacidad instalada para el área de inyectables a fin de poder generar 2,5 millones de unidades al mes.

Al momento, los laboratorios enfocados en este andarivel son todos nacionales. Hay varios que están a full con líneas propias, y otros que presentan una calidad siempre borderline. Entre ellos figuran MR Pharma, propiedad de la familia Martínez Ríos; y los laboratorios IBC y Gemepe, ambos de Marcos Podestá y los hermanos Lubrano. 

Mientras tanto, hay firmas donde las líneas propias constituyen su core de negocios. Las mismas son el Instituto Biológico Argentino, propiedad de la familia López Biscayart; el laboratorio Richet, de la familia Tavosnanska y Denver, de la dupla Tombazzi y Rossi.

Con este paso, la empresa avanza en su estrategia de integración vertical en la cadena de suministros para farma, y se consolida como un full service provider, a la vez que apunta a subir la vara en materia de tercerismo para presentaciones inyectables, un segmento que quedó bajo las cuerdas en función de los recientes casos acontecidos.

El grupo presidido por Gabriel Giber tomó forma en el año 2010 y arrancó con un proyecto que fue sumando capas. A esta altura ofrece servicios de elaboración, y envasado de líquidos y cremas, acondicionamiento primario y secundario de formas sólidas en su planta ubicada en Haedo. A su vez, también dispone de una plataforma ubicada en Tortuguitas y enfocada en el eslabón del almacenamiento, la logística y la distribución.

En este último tramo, además de los inyectables, la compañía recibió el aval para realizar acondicionamiento primario de especialidades medicinales y medicamentos herbarios bajo formas sólidas. Esto comprende a las presentaciones en comprimidos, cápsulas duras, cápsulas blandas, caramelos y grageas en blisters.

Además de esto, la firma dispone de tecnología para elaborar especialidades medicinales bajo formas líquidas no estériles, tales como soluciones, emulsiones y suspensiones. Se agregan asimismo las formas semisólidas, tales como ungüentos, cremas, geles y pomadas.

La ANMAT también le aprobó el año pasado autorización para fabricar productos cosméticos para la higiene personal y perfumes en las formas de líquidos y semisólidos. A su vez, es capaz de realizar el acondicionamiento secundario de medicamentos y cosméticos. Ver artículo OK cosméticos

Artículo anteriorPigmento desembarca en Mar del Plata
Artículo siguientePAMI compra Spinraza
Cristina Kroll
Fundadora y Directora [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre