El segmento de las semaglutidas está en la cresta de la ola en todo el  mundoArgentina no es la excepción. La marca que impera a nivel global es Ozempic de la danesa Novo Nordisk y los nacionales de Elea le hicieron frente con su producto Dutide, lanzado el año pasado en formato oral. Ahora sumaron la versión inyectable.

El reino de Ozempic en formato inyectable se rompe en la Argentina. Esto es en razón de que ahora los nacionales de Elea lanzaron Dutide bajo esta presentación, luego de haber introducido el producto en formato oral en noviembre del año pasado.

Así, la empresa apunta al tratamiento de la diabetes tipo 2 mediante este medicamento made in Argentina. Explican que su formato de aplicación semanal facilita el uso, promueve la adherencia al tratamiento y mejora la experiencia del paciente.

De este modo la compañía propiedad de las familias Sigman, Sielecki y Gold se para de manos frente a Ozempic la marca estrella del laboratorio danés Novo Nordisk que sigue presentando escasez en todo el mundo. Y a pesar de que la FDA determinó en febrero del año pasado que el desabastecimiento estaba resuelto, en la mayoría de los mercados esta escasez continúa firme, junto a Wegovy, la marca indicada para obesidad y que todavía no hizo pie en la Argentina. Ver Press Release

Asimismo, todo el mercado local está muy expectante. Esto es porque desde el punto de vista del acceso, la concentración más importante, la de 1 mg, se presenta un 80% más asequible de manos de Elea y frente al producto médico de referencia.

Elea primero introdujo su versión oral de semaglutida mediante un mega evento para médicos en noviembre del año pasado. Los convocados fueron médicos clínicos, nutricionistas, diabetólogos, cardiólogos, nefrólogos y médicos auditores. En conjunto, el encuentro reunió a más de 600 profesionales, ya que hubo meetings en simultáneo en Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, San Luis; Tucumán y Rosario.

Así la empresa sumó a la única semaglutida oral al país, a pesar de que Novo Nordisk disponía de una forma farmacéutica oral llamada Rybelsus, aprobada en el año 2019 por la FDA. Sin embargo, nunca trajo esa versión a la Argentina. Ver artículo FDA | Ver aprobación Dutide

En el evento de noviembre pasado, el CEO de Elea, Gustavo Pelizzari, dijo que la compañía es la única que mantiene una unidad independiente de investigación y desarrollo apoyada en un edificio propio con planta piloto en la que es posible realizar el escalado industrialAfirmó que el laboratorio lanzó el primer genérico a nivel global de varios productos. Es el caso del antineoplásico Visedge el que resulta un similar del Erivedge de la suiza Roche. También de Asumlea, el primer biosimilar de Prolia de la norteamericana Amgen, indicado para osteoporosis, y que ahora quedó en manos de los nacionales de Raffo. También Elea tiene a Clonomab, para metástasis óseas, un bio de Xgeva, también de Amgen.

Según pudo saber Pharmabiz, la empresa planea exportar el producto, en primer lugar a los mercados en los que la compañía cuenta con filiales propias, tales como Uruguay, Ecuador, Chile y Bolivia y también extenderse al resto del continente. La manufactura del medicamento tiene su base en la planta propia ubicada en Villa de Mayo y desde la que a estas horas se está abasteciendo a pleno al mercado.

En tanto, en la región, los brasileños de EMS, también tienen por delante este proyecto, aunque se estima que recién tendrán el producto disponible para el transcurso de este año. Ver EMS proyecto en Brasil

 

Elea lanzó semaglutida en Argentina

Artículo anteriorBagóvit capilar con nueva campaña
Artículo siguienteL’Oréal compra participación mayoritaria en Medik8
Cristina Kroll
Fundadora y Directora [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre