Gema Biotech, firma que está bajo el paraguas de los latinos de Megalabs, organizó un evento ayer por la noche a fin de presentar en sociedad al portafolio que forma parte de la española Grifols y que la compañía representa en el país. Los neumonólogos fueron los invitados estrella.
Ayer miércoles por la noche, Gema Biotech, la empresa que forma parte del grupo Megalabs y comandada por Juan Ceriani, organizó un evento que tuvo lugar en Colección Amalita, en Puerto Madero.
Y en ese marco, la compañía presentó ante la comunidad médica todo el portafolio que surgió de su acuerdo con la española Grifols hacia fines del año pasado. En la reunión en la que estuvo presente Pharmabiz, y que tuvo una alta convocatoria, los invitados estrella fueron los médicos neumonólogos, y distintos stakeholders tales como las droguerías, y auditores médicos tanto del ámbito publico como del privado.
El que abrió la velada fue Ceriani, quien se dirigió a la audiencia explicando el ABC de lo que es Gema Biotech. A la misma la definió como una empresa biotecnológica, con más de 25 años de recorrido, pionera en la región y con una gran vocación por la innovación. Explicó asimismo que Gema es parte del grupo Megalabs, corporación que tiene presencia en más de 15 países de la región. También que exportan a más de 30 mercados alrededor del mundo y que el portafolio base incluye: reumatología, endocrinología infantil, trasplante, oncología, hematología, fertilidad, dolor, neurología, infectología y otros.
Indicó asimismo que la empresa mantiene dos plantas de producción de última generación. Una está ubicada en Buenos Aires y otra en la provincia de Santa Fe. También cuentan con un laboratorio propio de I+D, y una plataforma consolidada de estudios clínicos y preclínicos con científicos referentes en el campo de la biotecnología. En definitiva, subrayó que la compañía cubre todo el ciclo de vida del producto desde su desarrollo hasta su comercialización. Indicó asimismo que en los últimos años han tejido alianzas estratégicas con laboratorios internacionales entre las cuales resalta el español Grifols, cuyos productos quedaron en manos de Gema desde fines del año pasado.
A posteriori, el que ofició como maestro de ceremonias fue el gerente Nacional de Ventas, Federico Guerrero, quien le dio paso a Mariano Fernández Acquier, director Médico Asociado del Hospital A. Cetrángolo, y uno de los máximos referentes a nivel país sobre DAAT, es decir sobre el déficit de alfa-1 antitripsina, una enfermedad profundamente subdiagnosticada. El experto explicó que se trata de una enfermedad hereditaria, que consta de un trastorno genético en el que disminuyen los niveles de alfa-1 antitripsina a causa de que el paciente no puede sintetizar dicha proteína. A su vez, señaló que la función de la AAT es proteger la elastina presente en los pulmones, y que su deficiencia puede derivar en una pérdida de la densidad pulmonar.
La que luego se subió al escenario fue Estrella Drobnic, directora de Asuntos Médicos global en la española Grifols. La ejecutiva llegó desde Cataluña específicamente para el evento, y su foco estuvo puesto en profundizar respecto de la optimización del diagnóstico y el tratamiento del DAAT. En ese espacio se refirió al rol crucial que toma el genotipado, es decir, el diagnóstico genético para el déficit de la proteína alfa-1 antitripsina. El objetivo de este método es identificar la predisposición a desarrollar enfermedades pulmonares y hepáticas asociadas con esta condición.
La experta listó a todos los candidatos aptos para esta prueba. Se trata de los pacientes con EPOC, asma mal controlada, bronquiectasias inexplicables, enfermedad hepática crónica de origen desconocido, familiares de personas con DAAT. También corresponde en pacientes que se encuentren en lista de espera para trasplante pulmonar o hepático.
Asimismo, y dentro de este entorno, el tratamiento que quedó en primer plano fue Prolastin C Liquid, el inhibidor de Alfa 1-proteinasa de Grifols. En este andarivel, la gran novedad es el lanzamiento de su versión líquida, la que reemplazará a la presentación liofilizada. El mismo resulta de más fácil administración y Argentina se constituye en el segundo mercado en lanzarse detrás de los Estados Unidos.
Otros de los medicamentos made in Grifols y que quedaron bajo la esfera de Gema son otros productos plasmáticos tales como el factor VIII Fanhdi y el factor IX Grinine, indicados para pacientes con hemofilia.
El trato de representación con Grifols incluye factores de la coagulación, inmunoglobulinas y albúminas. En definitiva, son todos productos biológicos. Los mismos, por su propia naturaleza, son exclusivamente de uso hospitalario. Ver Grifols Gema













