Expertos internacionales visitaron la empresa farmacéutica Sinergium Biotech para apoyar el desarrollo de la vacuna contra el virus de la influenza A en base a la tecnología de ARN mensajero. A su vez, se realizó una reunión en Bogotá, enfocada en el fortalecimiento de las cadenas de valor para la producción de vacunas en América Latina y el Caribe.
Esta semana la OPS puso la lupa en el avance del desarrollo regional de vacunas mRNA contra la influenza A. En ese contexto expertos internacionales en desarrollo de vacunas recorrieron las instalaciones del consorcio nacional Sinergium Biotech.
El encuentro se enmarca en los esfuerzos de la OMS, el Medicines Patent Pool y la Organización Panamericana de la Salud por fortalecer las capacidades regionales de preparación ante futuras pandemias como parte del Programa de Transferencia de Tecnología de Vacunas de mRNA. Ver Comunicado
Allí se reunieron los integrantes del comité científico que apoya técnicamente el proyecto y que está conformado por expertos internacionales en el desarrollo de vacunas, incluyendo expertos de CEPI, MPP, OMS y OPS. Entre ellos, fue parte Eva Jané Llopis, representante de la OPS en Argentina. También participó el CEO de Sinergium Biotech Alejandro Gil y el equipo técnico, que trabaja en conjunto con la sudafricana Afrigen y el Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica UBA-CONICET. Todos presentaron los avances del proyecto y recibieron retroalimentación por parte del comité.
Durante la visita, Sinergium Biotech presentó sus avances en el desarrollo tecnológico de la vacuna, se visitaron las instalaciones, y los expertos presentaron las recomendaciones para el avance en las próximas etapas de estudios de fase 1 y preparación para una potencial producción con estándares de buenas prácticas de manufactura.
Como próximo paso, el equipo completará las pruebas preclínicas, mientras avanza en la construcción de una nueva planta de producción de ARNm que estará operativa en 2026. Argentina compartirá los aprendizajes y resultados de este desarrollo con otros países de ingresos medios y bajos a través del Programa de Transferencia de Tecnología ARNm que la OMS lanzó en 2021.
En paralelo, se realizó una reunión en Bogotá, Colombia, enfocada en el fortalecimiento de las cadenas de valor para la producción de vacunas en América Latina y el Caribe. Allí participaron representantes de la OMS; la OPS; Fiocruz de Brasil; la CEPAL; la ABIFIQUI y la ALIFAR, entre otras. También estuvo como oradora Graciela Ciccia, del grupo Insud; Eduardo Oliveira, del Ministerio de Salud de Brasil; Claudia Vargas, de la cartera sanitaria de Colombia; y Marcelo Figueiras como miembro de ALIFAR. Ver Agenda