En este gélido mes de mayo hay pases de todos los colores en la industria de farma. Pharmabiz relevó varios cruces directos entre empresas, fines de ciclo, salidas y más. Sacá la libreta para no perderte detalle.
Sofía Oris de Roa se cruza de multi. Luego de un año de labor sale de la norteamericana Pfizer donde oficiaba como directora de Acceso y Comercial. Y desde el próximo mes de junio arranca en la británica GSK siguiendo los pasos de su ex jefe en Biogen, el CEO Maximiliano Gutierrez. Allí se sentará como directora de Value & Market Access, reemplazando en parte el rol que ejercía el histórico Gustavo Uslenghi, y quien salió recientemente de la compañía.
Desde el próximo lunes habemus nuevo director Médico en la latina Pint Pharma. Se trata de Guillermo Cuello, quien deja su asiento en la británica AstraZeneca y tras tres años y medio. Así, este médico oncólogo graduado de la Universidad Nacional de Córdoba reemplaza a Fabián Otreras, quien el año pasado emigró hacia Paraguay.
Y otra ejecutiva que saca los pies de AstraZeneca es Belén Arslanian. En la multi encabezada en la Argentina por Leticia Murray ejercía como brand manager para Enfermedades Raras y centrada en el negocio de Alexion. Así esta licenciada en Ciencias Biológicas baraja y da de nuevo y se sube también a la latina Pint Pharma para hacerse cargo del escritorio de directora Asociada de Marketing Estratégico tomando el lugar que dejó liberado Alba Tabakian, quien ya está sentada en Biosidus.
En paralelo, la que se sumó a AstraZeneca es Gabriela Neumann y en el rol de MSL para el negocio de Enfermedades Raras. Esta médica graduada de la UBA llega con pasado en el nacional Raffo, en donde actuó en el área de Vacunas por un bienio y tras haber tenido su primer paso por la industria de farma.
Al nacional Bagó llega otro ex Andrómaco. Se trata de Iván González, quien desembarca en la compañía para convertirse en manager de Proyectos. Este licenciado en Administración de la UADE estaba enfocado en el desarrollo de Dermaglós y ahora se acopla para integrarse al equipo de Mauro Jaremczuk, quien también desde Andrómaco se había cruzado a la compañía desde hace un trienio.
De la latina Megalabs, lo que fuera la ex Raymos salió Marcelo de Jong. El ejecutivo fue desvinculado tras la reformulación que lleva adelante la compañía. El fin de la relación laboral se da luego de casi 12 años y de ejercer como gerente comercial.
Facundo Olaizola se sube a la nacional Medix Medical devices, y propiedad de Gustavo Festa. En la empresa enfocada en devices hospitalarios fue coronado como el nuevo gerente de Unidad del negocio de Respiratoria. El ejecutivo llega con recorrido en varias multis de tecnología médica. Su última posta había sido en la alemana B.Braun.
Del nacional Sidus egresó Lucía Diaz García, quien oficiaba como jefe de Marketing de la línea Diabetes y tras un total de 13 años. En esta nueva etapa, esta licenciada en Nutrición de la universidad Isalud, se enfocará en roles de Nutritional Advisor.
Agustín Barbier termina su labor en la Merck alemana y luego de casi cuatro años en la compañía. Este oncólogo de la UBA había arrancado en la compañía como MSL para egresar como medical manager y después de constituirse esta, en su primera experiencia en la industria. Hacia adelante ya está listo para analizar nuevas opciones.
De la japonesa Takeda salió Axel Langone y tras casi ocho años de labor. En la compañía oficiaba como manager de Ventas para Enfermedades Raras y tras la reciente salida de Ignacio Borrego. Este licenciado en Farmacia ya da vuelta la página en pos de nuevas oportunidades.
De la francesa Sanofi sale Marina Kosacoff, quien ejercía como gerente de Asuntos Públicos tras casi siete años en la posición. Esta médica de la UBA ya tiene entre manos un nuevo escritorio. De la multi, también sale Nicolás Gigena y luego de siete años. De allí egresa como líder Comercial para Inmunología. Ahora sopesará nuevas oportunidades laborales.
Andrea Rodriguez se subió al nacional Filaxis, el ex GP Pharm. En la empresa propiedad de Jorge Braver, la ejecutiva se transformó en jefa de Control de Gestión para Latam. Esta contadora pública de la UBA llega a la firma nacional con 30 años de recorrido en corporaciones. Su última posición había sido la francesa Sanofi desde donde había egresado con un cargo equivalente.
Matías Alvarez se sumó a la norteamericana Amgen como gerente de Supply Chain. Este ingeniero Industrial con un recorrido de casi dos décadas en farma llegó a la multi desde la norteamericana Gilead donde fue director Asociado de Operaciones Comerciales. Reemplaza a José Romero quien ya había salido de la firma.
Diego Pagnanelli se convirtió en gerente de Ventas en la nacional Vannier. A la empresa, propiedad de Darío Casal y otros socios minoritarios llega luego de casi un lustro como manager de Ventas en Droguería del Sud. En ese lugar reemplaza a Lorena Liloia, quien salió de la compañía.
Larissa Silva de Freitas se incorporó a la nacional un Ensayo Para Mí. En la empresa fundada por Georgina Sposetti se convirtió en head global de Desarrollo del Negocio. Esta médica cirujana llega con casi 20 años de recorrido en el andarivel de los estudios clínicos. Su último escritorio había sido en la CRO ICON.
María Clara Ruiz cerró su ciclo en la nacional Celnova. Fue luego de casi tres años y desde donde egresa tras haber actuado en el área de Marketing y Comunicación. Esta diseñadora gráfica de la UBA ya analiza nuevas opciones.
APMs
Al latino Megalabs se sumó una tríada de APMs. Los mismos son Agustín Rodriguez, egresado del nacional Novoplos y Hernán Stringhini, un ex Servier. Ambos se unen al equipo de la ciudad de Rosario. A su vez, se sube Melisa Cristo llegada desde Glam Distribuciones y para actuar en la zona del AMBA.
A la norteamericana Pfizer se sumaron cuatro APMs. Hay una dupla enfocada en el negocio de Vacunas. Se trata de Claudio Martinez, quien regresa a la multi y luego de una década, y de Silvina Osella, llegada desde Soubeiran Chobet. También se acopló Jimena Cutri, llegada desde la suiza Alcon y para el equipo de Medicina Interna. Y por último, Julio Pane, para el brazo de Onco Hematología.
En la alemana Merck llegó el punto final para dos KAMs. Se trata de Alejandro Fuda, quien había llegado hace un año y medio atrás y de Andrea Ryng, quien se despide tras casi ocho años de labor.
Silvana Mesa se sumó al nacional Macor, enfocado en insumos médicos y como ejecutiva Comercial. Llega con pasado en la francesa Sanofi donde actuó como asesora Médica Científica EPOF.
Planta y técnica
Santiago Graziano se cruza de multi y se transforma en el director de Calidad de la suiza Novartis. A la empresa llega desde la suiza Roche desde donde egresa tras 15 años de actuar como gerente de Calidad. En Novartis reemplaza a Elsa Orosa, quien salió a fines del año pasado.
Sigue el éxodo en la británica Haleon y desde que llegó su nueva directora de Manufactura, Adriana Belardinelli. Tras la salida de Carlos Hryncyszyn; de Pablo Darckus, y de Claudio Menegoz, todos ya anunciados por Pharmabiz, ahora se suma Catalina Zurano. Se trata de otra histórica de la compañía y que formó parte de la británica GSK desde el año 1995. Más tarde quedó en Haleon y tras el spin off celebrado en el 2022. También salió María José Corbalan, con 30 años en la empresa; Francisco Otermin, y Sebastián Vanzaghi, con dos décadas en la corporación; y por último Hernán Oliver, tras 10 años.
Aldana Calzon Rule se suma a la británica GSK en el rol de manager de Sistemas de Calidad. Esta bioquímica de la UBA llega a la multi luego de egresar de la suiza Novartis donde actuaba como manager de Aseguramiento de la Calidad, y tras 13 años totales en el grupo.
