La norteamericana Pfizer registró ventas por u$s 28.367 millones en el primer semestre del año, cifra que representa un ligero incremento interanual del 1%. Primary Care, la unidad de mayor peso, perdió un -8% de facturación, mientras que Specialty Care y Oncología crecieron 6% y 9% respectivamente.
La estadounidense Pfizer presentó sus estados financieros semestrales. Según el documento publicado hoy, en la primera mitad de este 2025 la multi neoyorquina logró revertir el rojo que presentó en igual lapso de 2024.
El reporte detalla que en ese período la compañía que tiene como CEO global a Albert Bourla exhibió ventas por u$s 28.367 millones. Esto significa un aumento del 1% en relación a los u$s 28.162 millones del primer semestre de 2024. Ver Press Release
El negocio Pfizer que denomina Primary Care reportó una caída interanual del -8% a u$s 11.236 millones. Aquí los mayores ingresos provinieron del anticoagulante Eliquis y de la vacuna conjugada contra el neumococo Prevnar, que en ambos casos se mantuvieron sin cambios a u$s 3.926 y u$s 3.043 millones respectivamente.
En tanto, la unidad denominada Specialty Care informó un crecimiento del 8% a u$s 8.364 millones. Aquí el mayor aporte a la caja provino de Vyndaqel, indicado para tratar la amiloidosis por transtiretina, ATTR, una enfermedad hereditaria que afecta a los nervios y al corazón, cuyas ventas se dispararon un 26% a u$s 3.101 millones.
Por su parte, el segmento de Oncología avanzó 9% a u$s 8.145 millones. Entre sus etiquetas más taquilleras, Ibrance -para cáncer de mama metastásico– perdió -7% a u$s 2.026 millones; en tanto Xtandi -para el cáncer de próstata- creció 12% a u$s 1.023 millones.
En términos geográficos, los ingresos originados en Estados Unidos descendieron un -1% a u$s 17.268 millones. Por su parte, los correspondientes a Mercados Internacionales crecieron un 3% a u$s 11.100 millones.
A nivel local la multi está encabezada por la médica argentina Agustina Ruiz Villamil. Recientemente la compañía lanzó Braftovi en primera línea en la Argentina. Es un tratamiento indicado para el cáncer colorrectal metastásico con mutación genética BRAF V600E, que funciona combinado con quimioterapia y Erbitux de la Merck alemana. Ver Lanzamiento Argentina














