Las novedades en el campo de la oncología avanzan de forma acelerada. En ese contexto, la norteamericana Pfizer lanzó Braftovi en primera línea en la Argentina. Es un tratamiento indicado para el cáncer colorrectal metastásico con mutación genética BRAF V600E, que funciona combinado con quimioterapia y Erbitux de la Merck alemana.

Hoy miércoles 18 de junio la norteamericana Pfizer convocó a un encuentro para la prensa especializada. El evento tuvo lugar en el hotel Novotel, en la Ciudad de Buenos Aires.

La reunión estuvo centrada en la casuística del cáncer colorrectal, su incidencia en la Argentina y en la región, así como el state of the art en la disciplina. El que tomó primero la palabra fue Juan Manuel O’Connor, jefe del área de Tumores Gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming. El experto arrancó haciendo hincapié en la importancia del diagnóstico y la prevención. Indicó que menos del 20% de la población se realiza estudios en la actualidad en la Argentina. Por lo cual, el especialista identificó grandes problemas relativos al acceso.

Luego, se refirió concretamente al cáncer colorrectal, el que representa aproximadamente el 12% de todos los nuevos casos de cáncer, con una incidencia estimada de casi 16.000 nuevos diagnósticos anuales. Puntualizó, además, que en términos de mortalidad ocupa el segundo lugar entre las causas de muerte por cáncer, con más de 7.500 fallecimientos por año.

A renglón seguido, reflejó en un cuadro super didáctico la distribución absoluta y relativa de casos incidentes de cáncer para la Argentina en 2020, según las localizaciones tumorales más frecuentes, y según sexo. En ese esquema, el cáncer de mama figura a la cabeza; y en segundo lugar se ubica el cáncer colorrectal con el 12.1% de los casos, al contabilizar ambos sexos.

Respecto de los programas de prevención y detección temprana, señaló que hay varios programas nacionales, aunque queda mucho por mejorar y profundizar.

En segundo lugar, el que se dirigió a la audiencia fue Mariano Dioca, oncólogo del Departamento de Tumores Digestivos del Instituto Ángel Roffo, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires. El profesional abordó las nuevas opciones de tratamiento para el cáncer colorrectal metastásico. Y a posteriori listó los factores que influyen en la elección de los pertinentes tratamientos. Y en este andarivel resulta fundamental conocer las características tanto del paciente como del tumor, así como las particularidades de cada situación.

A su vez, fue directo al punto en pos de hablar sobre la medicina de precisión. Explicó que, gracias a estos avances tecnológicos, aumentó la sobrevida de los pacientes de ocho meses a tres años. Asimismo, describió que Braftovi, a base de encorafenib, es una terapia dirigida que, en combinación con Erbitux, a base de cetuximab, un tratamiento de la Merck alemana, más quimioterapia, demostró beneficios significativos en la primera línea de tratamiento del cáncer colorrectal con mutación BRAF V600E en estadio metastásico.

En esta línea, puntualizó que según datos recientes que se presentaron en la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, el ensayo de fase III BREAKWATER mostró que esta terapia logra una reducción del 51% en el riesgo de muerte en comparación con el tratamiento standard. Asimismo, demostró una reducción del 47% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte frente al tratamiento standard, cumpliendo con el criterio principal doble del ensayo de supervivencia libre de progresión.

La marca Braftovi fue adquirida por Pfizer en el 2019, cuando selló un deal en pos de comprar a la firma Array BioPharma enfocada en oncología. Para ello desembolsó cerca de u$s 11.4 mil millones. Este acuerdo incluyó también a Mektovi. Se trata de una dupla de medicamentos que en la región estuvieron bajo la representación de la francesa Pierre Fabre, firma que abandonó su operación en la Argentina en el 2020. Ver Pfizer adquiere Array

 

JUAN MANUEL O’ CONNOR

 

MARIANO DIOCA

 

NOVEDADES PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER COLORRECTAL

 

APERTURA EVENTO PFIZER

 

SANTIAGO VEIGA; CAROLINA PERDOMO, PFIZER

 

MARIA PAULA ASCARATE; ALEJANDRO RAITER, PFIZER

 

EQUIPO PHARMABIZ

 

Artículo anteriorSuper: sigue la lupa sobre las Obras Sociales
Artículo siguienteFDA: luz verde para Yeztugo de Gilead

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre