Soplan vientos libertarios y en ese contexto surge un nuevo vademecum oficial de medicamentos. Si bien ya existen las bases de origen privado, aunque de acceso público, ahora se apunta que el consumidor final tenga pleno conocimiento de los productos disponibles en el mercado, así como de sus precios.
El gobierno le dio forma a una base de datos pública a fin de consultar el listado de medicamentos disponibles en el mercado así como sus precios vigentes. Ver Base de datos de Gobierno
Para la búsqueda hay que colocar el principio activo y allí surgen todas las marcas existentes ordenadas por sus precios, desde el más barato al más caro. Por caso, Pharmabiz realizó una búsqueda basada con la amorolfina como activo de referencia, el que sirve para tratar la onicomicosis. En este caso se listan tres marcas. La más económica resulta la del nacional Cassará, le sigue en orden la del nacional Panalab y la más cara es la de la francesa Galderma.
Y uno de los datos más relevantes y muy buscado por los usuarios, es que además del precio full de farmacia también lista el precio PAMI. Se agrega asimismo una descripción técnica del medicamento en la que se menciona el laboratorio, la condición de venta, si es de origen nacional o importado, y otros datos básicos. Ver Comunicado
Esta base coexistirá con los históricos vademecums privados como el de Alfabeta, el de la editorial Kairos o el PR Vademecum. Los mismos también tienen sus versiones públicas y de allí pueden relevarse los mismos datos. Aunque es cierto que fueron concebidos para el canal comercial y son conocidos por un restringido grupo de usuarios que no participan del sector.
Asimismo esta no es la primera base de medicamentos generada. En gestiones de gobierno previas tomó lugar una lista dentro del sitio web de la ANMAT. La misma es acceso algo más complejo por caso, no contiene los precios pertinentes para el PAMI. Ver vademecum ANMAT
Desde el gobierno informaron que esta plataforma se desarrolló en el marco del proceso de digitalización sanitaria que lleva a cabo el Ministerio de Salud de la Nación. La idea es que los ciudadanos puedan consultar los precios actualizados de todos los medicamentos disponibles en el mercado y acceder al más conveniente de acuerdo a sus posibilidades y necesidades.
Se consignó que la nueva plataforma es una herramienta ágil que permite utilizar filtros para buscar y comparar productos y opciones de compra. El objetivo es que los usuarios puedan elegir con mayor libertad a partir de comparar y evaluar toda la información disponible.