El precio de los medicamentos continúa acompañando la desaceleración de la inflación en la Argentina. Según CILFA, los precios de los medicamentos se incrementaron 2,4% en mayo y acumulan 4,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación en 2025.
Hoy el INDEC publicó el IPC de mayo, que fue del 1,5%, el menor valor de los últimos 5 años en la Argentina. Y en paralelo, CILFA dio a conocer que los precios de los medicamentos también exhiben una desaceleración mensual. Ver IPC mayo
Según la entidad, durante el mes de mayo, la variación promedio de los precios de los medicamentos publicada por el INDEC se ubicó en 2,4%, algo por encima de la variación del IPC.
Con la suba de precios de los medicamentos de mayo, la variación acumulada en los primeros cinco meses de 2025 se ubicó en 8,8%, muy por debajo de la inflación, que por su parte acumuló un avance de 13,3%. De esta manera, la cámara detalló que los precios de los medicamentos muestran una tendencia sostenida a crecer por debajo de la inflación, aunque en algunos meses puntuales puedan superar ocasionalmente al IPC.
«Desde mediados de abril hasta el 31 de mayo, la depreciación del tipo de cambio oficial fue de 10,8%: sin embargo, los precios de los medicamentos según los valores mencionados no fueron afectados, continuando en línea e incluso por debajo de la trayectoria del IPC», agrega el comunicado.
Además, se remarcó que la variación de los precios de los medicamentos también se ubicó por debajo del incremento de las jubilaciones, tanto en mayo como en los cinco meses acumulados de 2025: en mayo la variación de las jubilaciones fue de 3,73% vs 2,4% de los medicamentos, y en el período enero mayo las jubilaciones crecieron 11,2% vs 8,8% de los medicamentos.
CILFA también indicó que en el plano internacional, la industria farmacéutica local continúa sufriendo el impacto global de los elevados niveles arancelarios y las implicancias de la política de American First del gobierno norteamericano. Por esto, la consecuencia esperada es un previsible encarecimiento de los suministros esenciales y un período de transición hasta la normalización de las entregas.