La marca de origen nacional San-Up resurge de las cenizas de la mano de Máximo Barral, un ex Grupo Roemmers. Los nebulizadores y otros devices hogareños ya están en el canal comercial para atizar un mercado que se reconfigura.

Érase San-Up la marca más conocida en el mercado de los pequeños devices hogareños. Esto fue hasta que la empresa, de capitales nacionales, cayó primero en concurso de acreedores, y finalmente en quiebra en el año 2023. Ver quiebra

Y ahora, un bienio después, la marca que había quedado dentro del concurso de acreedores, resurge como el ave Fénix, de la mano de Máximo Barral, un ex ejecutivo del grupo Roemmers, quien dejó la corporación el año pasado con el objetivo de andar por un camino propio y darle nuevamente vigor a esta marca que está bien instalada en la cabeza de los consumidores.

Así y según constató nuestro medio la línea ya está desembarcando en el canal comercial con sus clásicos nebulizadores, tensiómetros, oxímetros, balanzas, almohadillas térmicas y otros productos de similar prestación. La idea es volver a posicionar esta marca con vigor y de hecho la firma ya estuvo presente esta semana en el Retail 100.

Según pudo saber Pharmabiz, los nuevos propietarios no descartan volver a fabricar en el país como sucedía en el pasado. De modo que al momento los devices llegan vía importación. El foco estará puesto en los canales de farmacias, en cadenas de electrodomésticos y en el andarivel del e-commerce.

Así, con este nuevo jugador, el segmento de los pequeños devices médicos se reconfigura. Hay que tener en cuenta además que hace poco surgió la empresa Maverick, y conformada por ex empleados de la nacional San-Up, todo bajo el mando de Agustín Menendez, un contador público que se mete por primera vez en el rubro.

En el sector, otra tradicional empresa que compite es Silfab, propiedad de la familia Silvestrin y Fabris; y la ex italiana Tenacta, con su marca Aspen, ahora en manos de accionistas locales. También cuenta la japonesa Omron, representada por Laboratorios Alvear en la Argentina. Otro jugador que participa en el mercado local, aunque en menor medida, es la nacional Franklin.

Esta nueva etapa de San-Up arranca apoyada en el nacional Dalban, un operador logístico especializado en la industria farmacéutica. La idea es servirse de su experiencia en todo lo que es logística y distribución en los distintos canales mencionados y a lo largo y ancho de todo el país.

Artículo anteriorKimberly: acuerdo con brasileña Suzano
Artículo siguienteANMAT a revisión y otros
Cristina Kroll
Fundadora y Directora [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre