Los medicamentos biotecnológicos están en la cresta de la ola y la SAFYBI se hace eco. Teniendo en cuenta esta tendencia, la entidad organizó un Summit junto a la ANMAT y la USP. La convocatoria es el próximo jueves 29 de mayo en Ciudad Universitaria.
La ciudad Universitaria será el espacio en el que el próximo jueves 29 de mayo están convocados todos los profesionales expertos e interesados en el campo de los biológicos. Será un summit que se celebrará por la tarde y que arrancará a las 14hs organizado por la SAFYBI, junto con representantes de la ANMAT y la USP.
La idea de la entidad presidida por Federico Montes de Oca es brindar una mirada estratégica sobre el presente y el futuro de los productos biotecnológicos en Argentina abordando los principales desafíos en materia de desarrollo, calidad y regulación.
En ese marco habrá un cuarteto de disertantes que todos los días lidian con estos temas. Estará Gastón Morán, el director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos de la ANMAT; Fouad Atouf, el VP global para productos Biológicos en la USP; Lucas Marletta Fraile, el DT en la suiza Roche e Ignacio Demarco, quien actúa como manager Commercial para LATAM, en mAbxience. Ver Agenda
Así, la reunión congregará todas las miradas. Por un lado, estará la voz regulatoria y técnica de la mano de la ANMAT y la USP, y por otro dos referentes de la industria que representarán de algún modo la voz de las multis y de las empresas nacionales que avanzan a toda velocidad con una nueva generación de productos bio y similares, poniendo a la Argentina como punto de lanza en la región.
El encuentro tendrá como nudo reflexionar sobre la evolución del sector biotecnológico en un entorno cada vez más dinámico y globalizado y está dirigido a todos los que estén en el métier. Profesionales de la industria bio, investigadores, académicos, responsables de calidad, desarrollo y asuntos regulatorios que actúen o les interese el ámbito de los productos biotecnológicos.