El difícil acceso al dólar impulsa a inversores a optar por distintas herramientas. A su vez, a medida que la inflación se desacelera, los salarios, gradualmente, comienzan a recuperar lo perdido en los últimos años. Sin embargo, el salario mínimo todavía no logra ganarle al ritmo del IPC.
El cepo cambiario sigue generando consecuencias llamativas en el mercado de capitales. Según Melisa Reinhold en La Nación, en pleno boom por las obligaciones negociables, tendencia que cobró relevancia en el último cuatrimestre del año pasado tras el blanqueo de capitales que inundó de dólares al sistema financiero local, hubo compañías que colocaron deuda con tasas que fueron incluso menores al rendimiento que tienen los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados los activos más seguros del mundo. Ver La Nación
A su vez, sobre el último trimestre de 2024 el promedio salarial en la Argentina comenzó a superar a la inflación y a recuperar algo del terreno perdido en la devaluación de diciembre 2023. Sin embargo, Paula Krizanovic en IProfesional explica que el Salario Mínimo, Vital y Móvil se viene aumentando por decreto y no adoptó la misma trayectoria. Ver IProfesional
El mercado de las franquicias en la Argentina se encuentra en un momento de expansión, con previsiones que apuntan a la apertura de más de 5.500 nuevos puntos de venta en 2025. Comunica José Luis Cieri en Infobae que este incremento representa un crecimiento cercano al 10% en comparación con el 2024 y demuestra la resiliencia de este sector dentro de un contexto económico complejo. Ver Infobae