En el segundo mes de este 2025, las ventas minoristas crecieron un 24% interanual a precios constantes, según el sondeo que realiza la CAME. En la comparación contra enero exhibieron un retroceso desestacionalizado del -2,9%. El canal Farmacias presentó un incremento del 31,9% en los últimos 12 meses. En tanto, el rubro Perfumerías avanzó 33,1%.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero a precios constantes según la medición que elabora la CAME y que fue dada a conocer hoy domingo 9 de marzo. De esta manera en los últimos 12 meses la recuperación asciende al 24,7%. En contrapartida, el indicador presentó una caída del -2,9% mensual desestacionalizada. Ver Comunicado.
El impacto positivo de estrategias de ventas, como promociones y descuentos, impulsaron un movimiento distinto en muchos rubros y generaron un ambiente de mejores ventas. Rubros como librerías e indumentaria escolar se beneficiaron de la demanda previa al inicio del ciclo lectivo. Además, la adaptación del comercio a nuevos hábitos de consumo, con un aumento en las ventas online y facilidades de pago, contribuyó a sostener ventas en distintos segmentos, indicó la entidad.
La incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas. No obstante, los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo, agregó.
En febrero, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Perfumería (+33,1%), seguido por Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%). En el acumulado del bimestre, lidera Alimentos y Bebidas con un aumento de +32,8%.
En la comparación intermensual desestacionalizada, todos los ramos presentaron variaciones negativas, siendo Calzado y Marroquinería el que tuvo el mayor descenso (-5,4%) escoltado por Ferretería, Materiales Eléctricos y de la Construcción (-4,3%).
En Farmacias, las ventas mejoraron un 31,9% interanual y llevan un alza del 25,9% en el primer bimestre del 2025. En tanto, en la comparación intermensual –siempre desestacionalizada– se registró un retroceso del -2,3%.
De acuerdo al estudio, esto es producto, en parte, de la base de comparación con febrero de 2024, cuando las ventas se habían derrumbado un -39% y acumulaban una retracción del -42,4%. A pesar de la recuperación observada, las farmacias aún no han logrado compensar completamente las pérdidas sufridas en el primer bimestre del año pasado.
El rubro experimentó un febrero caracterizado por la suba en los costos de insumos y medicamentos, así como por «las dificultades en la cobertura del PAMI que, si bien mejoró en algunas zonas, sigue representando un problema para muchos comercios y consumidores. La demanda estuvo afectada por la priorización de gastos, lo que llevó a que las compras se orientaran más hacia lo esencial y en menor volumen», señaló.
En tanto, en el canal Perfumerías las ventas subieron 11,9% anual en enero –a precios constantes– mientras que en la comparación intermensual hubo una caída de -0,3%. Si bien esta recuperación interanual es relevante, no se llega a recuperar la caída de -32,6% de enero 2024.
Según el informe de CAME, el sector mostró una mejora impulsada en parte por promociones y descuentos en productos de tocador y cosmética. «No obstante, los comercios aún enfrentan dificultades debido al aumento en los costos de insumos y la limitada disponibilidad de dinero en el mercado», destacó.
Al mismo tiempo agregó que el comercio online y las compras con financiación fueron vitales para sostener la actividad en un contexto de menor efectivo. «Sin embargo, persiste la incertidumbre económica y la lenta recuperación del poder adquisitivo, lo que mantiene la demanda en un terreno frágil, según advierten los comerciantes del sector», señaló.
Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas PyMES de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.209 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el sábado 1 y el viernes 7 de marzo de 2025.