La inflación descendió al nivel más bajo en cuatro años y el Gobierno festeja. A su vez, Economía se alista para comprar dólares y fortalecer las reservas. También se habilitó un nuevo régimen para importar autos, como parte de la apertura comercial.
El Gobierno celebra el retroceso de la inflación y el cambio en el índice maldito de la historia económica de las últimas décadas. Según José Calero en Noticias Argentinas, en el mes dieciocho de la presidencia de Javier Milei, la inflación llegó al 1,5%; algo que no ocurría desde mayo de 2020. Sin embargo, el punto débil es que el consumo no remonta en forma pareja. Ver Noticias Argentinas
En paralelo, en el Ministerio de Economía madura la posibilidad de salir a comprar divisas en pos de generar reservas. Según detalla Claudio Zlotnik en IProfesional, la compra de dólares se demoró porque el Gobierno tiene una prioridad intachable: forzar una desaceleración inflacionaria hasta el mes de octubre. Por caso, como afirma el director de la consultora MacroView, Pablo Goldín, el Gobierno necesita comprar dólares sí o sí. Y lo va a hacer. Ver IProfesional
Además, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que desde la administración nacional habilitarán la importación particular de vehículos nuevos y usados bajo un esquema simplificado. El anuncio se da en el marco de una flexibilización progresiva del comercio exterior de bienes de consumo, impulsada por el Ejecutivo bajo el argumento de reducir los costos para sectores productivos y consumidores. Ver Infobae