En abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del -1,8%. Las farmacias fueron las únicas que cayeron, al -0.1%.

El comercio atravesó un contexto complejo durante el mes de abril: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres, según lo describe la CAME.

El bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron sólo lo indispensable. Aunque algunos rubros destacaron cierta reactivación estacional, la mayoría percibió un escenario incierto y difícil de sostener. Ver Comunicado.

Según la entidad, todos los rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El crecimiento más fuerte se dio nuevamente en Perfumería, con un 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, con un 6,3%. Y si se analiza el acumulado de los primeros cuatro meses, Alimentos y Bebidas mantiene el mayor crecimiento con un 19,8%, informa la institución en un comunicado.

En tanto, las Farmacias se constituyeron en el único canal con números en verde. En el mismo, las ventas tuvieron un ascenso del 0.1% intermensual. Luego, todos los rubros cayeron. El que se desplomó más fuerte fue el de Perfumería con una caída del -6.5% y le siguió Bazar y Decoración con una baja de -6.1%.

De acuerdo a lo informado, el consumo en farmacias se mantuvo estable durante abril, impulsado parcialmente por la llegada de los primeros fríos y el aumento de enfermedades estacionales. Si bien el dólar más estable trajo algo de tranquilidad en los precios, los aumentos de medicamentos siguen siendo una preocupación.

También se registró una leve mejora en la relación con PAMI, lo que contribuyó a un mejor desempeño en el mes. Sin embargo, el rubro continúa afectado por el bajo poder adquisitivo de la población, sumado a una elevada carga impositiva y altos costos de servicios. En cuanto a las expectativas a futuro, el 58,2% de los encuestados espera una mejora en la economía de su empresa el próximo año.

Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas PyMES de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.181 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 1 y 8 de mayo de 2025.

CAME: ventas de marzo crecen 10,5% interanual

Artículo anteriorAdium con Medical Summit en Nordelta
Artículo siguienteKenvue lanzó Johnson’s Baby Derma Protect

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre