Desde hace cinco años la francesa Pierre Fabre decidió soltarle la mano a la Argentina. Sin embargo, esta semana su CEO global, Eric Ducournau, visitó su filial brasileña en donde reina su marca Darrow, enfocada en pieles latinas.

El CEO global de la francesa Pierre Fabre, Eric Ducournau, esta semana visitó su filial brasileña. Lo hizo acompañado del managing director Fernando Junoy; del gerente general para México, Philippe De Carvalho y del CEO para dermocosmética, Frederic Ennabli.

Según expresó el ejecutivo en un posteo en redes sociales, desde hace más de 30 años Pierre Fabre contribuye al mercado brasileño de dermocosmética con sus marcas globales Avène y Ducray. Y también con Darrow, una marca icónica brasileña creada hace más de 50 años. Ver LinkedIn

La multi opera en ese país con más de 400 empleados, e incluso tiene una fábrica propia en Areal, en Río de Janeiro. La misma es la única que la multi tiene fuera de Francia. Dicha planta surgió en función de que en el año 2006, Pierre Fabre adquirió a Laboratorios Darrow, una empresa de capitales brasileños. A su vez, desde el 2018, se instaló el Centro Brasileño de Innovación, BIC, un centro de investigación y desarrollo enfocado en el mercado brasileño. Ver PF en Brasil

El CEO dijo que estaba particularmente orgulloso por el desempeño de Darrow, una marca que ocupa el tercer lugar en valor en el mercado brasileño de dermocosméticos y continúa su expansión internacional en México, República Dominicana, Chile y pronto desembarcará en Colombia.

Por supuesto, Ducournau ni nombró a la Argentina, país al que la firma le soltó la mano hace cinco años y dejó su operación en manos de los nacionales de Sidus. A partir de ese momento, dichas marcas perdieron creciente participación y reconocimiento en el mercado. Ver salida de PF de Argentina

La filial brasileña está al mando de Danielle Bibas, desde hace cinco meses. La ejecutiva reemplazó a Ana Paula Magri, tras un mandato de siete años.

Artículo anteriorDel Sud, inhibiciones, eventos, medidas y más
Artículo siguienteFDA: restricciones para vacuna COVID de Novavax

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre