La inflación sigue desacelerándose y el Gobierno ya prepara una serie de medidas financieras para el verano. En paralelo, el CEO de Techint salió a marcar su postura a favor de las políticas económicas de esta administración, aunque reclamó diálogo.
La consolidación del proceso de baja de la inflación, tras el 2,4% de noviembre, prepara el escenario para una batería de medidas financieras y cambiarias que el Gobierno ya tiene en carpeta. Según Pablo Wende en Infobae, el dato de diciembre, que podría completar tres meses por debajo del 3%, sería el último necesario para confirmar ese rumbo. Una de las medidas ya anunciadas por el propio presidente es la reducción del “crawling peg”, es decir del ajuste del dólar oficial, del 2% al 1%. Ver Infobae
De todas maneras, pese a la baja en la inflación, una familia compuesta por cuatro integrantes, dos adultos y dos menores, necesitó ingresos superiores a $1,6 millones (u$s 1525,74) para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires, sin tener en cuenta el gasto por un alquiler. En Iprofesional se detalla que así se desprende de los datos que publica mensualmente el Instituto de Estadística y Censos porteño, IDECBA. En tanto, si ese hogar debiera alquilar un departamento de tres ambientes en la Ciudad, requirió ingresos por $2.264.641 (u$s 2159,53) el mes pasado para poder ser de clase media. Ver IProfesional
Paolo Rocca, presidente y CEO de Techint, dio su perspectiva en el seminario ProPymes. En Clarín, Silvia Naishtat informó que el empresario elogió al Gobierno, pero pidió nivelar la cancha frente a la apertura especialmente desde China. Y reclamó diálogo, al señalar «No se puede tratar a la industria con palabras despectivas cuando se ha construido algo muy valioso. Tiene que haber interacción, que permita a la cadena de valor no sentirse acorralada«. Ver Clarín
u$s 1 = $1048,67 (Cotización BCRA jue 12/12/2024)