Estados Unidos respaldó el rumbo económico de la Argentina. En paralelo, el presidente Javier Milei apunta a bajar impuestos a los importados. Además, las provincias lograron revertir el desequilibrio fiscal de 2023.
La embajada estadounidense volvió a respaldar al gobierno del presidente Javier Milei. Según La Nación, Abigail Dressel, la encargada de negocios de la embajada estadounidense en el país, asistió a la séptima edición del summit de la AMCHAM –celebrado hoy en Buenos Aires. La funcionaria destacó que la relación actual entre Argentina y Estados Unidos brinda grandes oportunidades comerciales. Ver La Nación
Por su parte, Javier Milei apunta a bajarle impuestos a más productos importados para darle un golpe de gracia a la inflación. Además, está convencido de que su triunfo en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires fue gracias a la desaceleración inflacionaria y la estabilidad del dólar. Como describe Claudio Zlotnik en IProfesional, tras la victoria electoral en la CABA, la cotización del dólar oficial registró una baja de $4 y quedó en los $1.132. Asimismo, desde que el Gobierno quitó el cepo a las operaciones minoristas, el dólar apenas subió un 5%. Ver IProfesional
En paralelo, ocurrió un cambio en las finanzas provinciales en 2024. Después de un año deficitario en 2023, un análisis de la ejecución presupuestaria de 22 jurisdicciones revela una mejora considerable. Así, las provincias alcanzaron un superávit primario de $2,3 billones y final de $0,7 billones, frente a un déficit de $0,61 billones del año previo. Según Mariano Zalazar en Infobae, estos datos surgen del informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Ver Infobae