La expropiación de YPF volvió al centro de la escena. Mientras tanto, las diferencias tributarias entre las distintas provincias se pusieron en el tapete tras una decisión del marketplace Mercado Libre.

Más de una década pasó desde que los fondos Burford Capital y Eton Park presentaron —por separado— una demanda contra la República Argentina e YPF por la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera, ocurrida en 2012. En La Nación, Sofía Diamante explica que, desde entonces, los fondos obtuvieron un fallo favorable en primera instancia, que ordenó al país pagar una indemnización de u$s 16.100 millones. Aunque la Argentina apeló la sentencia, los demandantes ya iniciaron contactos con el Gobierno para negociar un acuerdo y cerrar el litigioVer La Nación

Y las idas y vueltas en torno al destino de FADEA, la fábrica de aviones de Córdoba, no dejan de sucederse. Según Patricio Eleisegui en IProfesional, aparecen nuevas oportunidades de negocios que surgieron en las últimas semanas y se mantiene firme el interés del Gobierno de privatizar sus instalaciones o, en todo caso, ceder el control de sus operaciones. En ese sentido, la administración provincial que encabeza Martín Llaryora intensificó el diálogo con la Casa Rosada para hacerse con el dominio de la empresa. Ver IProfesional

Por su parte, Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia, que hasta el momento eran iguales en todo el país. Comunica Infobae que el objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción. En particular, Ingresos Brutos se trata de un tributo ampliamente criticado por comercios y empresas por las distorsiones y encarecimiento de precios que genera. Ver Infobae

Artículo anteriorBioMarin completa adquisición de Inozyme
Artículo siguienteAstraZeneca con un pie en otra bolsa

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre