La estadounidense BioMarin le puso el cierre a la compra de su connacional Inozyme Pharma, una biotecnológica en etapa clínica especializada en enfermedades raras relacionadas con la vía PPi-adenosina. El deal se concretó a través de un desembolso en efectivo por un valor aproximado de u$s 270 millones.

La multi californiana que lidera Alexander Hardy concluyó el acuerdo previamente anunciado para adquirir Inozyme Pharma. La operación le permitirá fortalecer su cartera de terapias enzimáticas con INZ-701, una terapia de reemplazo enzimático de fase 3 en desarrollo para el tratamiento de la deficiencia de ENPP1. Ver Press Release

Este medicamento se está desarrollando actualmente para el tratamiento de la deficiencia de ectonucleótido pirofosfatasa/fosfodiesterasa 1 (ENPP1), una enfermedad genética rara, grave y progresiva que afecta a los vasos sanguíneos, los tejidos blandos y los huesos.

Esta enfermedad se asocia con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular en todos los grupos de edad, especialmente en lactantes. También está vinculada con el raquitismo grave y la osteomalacia en niños y adultos. Se espera que los datos del primer estudio fundamental de fase 3 de INZ-701 en niños se publiquen a principios  de 2026, con posible aprobación regulatoria en 2027.

BioMarin abonó u$s 4 por cada acción de Inozyme en una transacción íntegramente en efectivo, por un importe total aproximado de u$s 270 millones. La transacción había sido previamente aprobada por unanimidad por los Consejos de Administración de ambas compañías.

BioMarin compra Inozyme Pharma, enzimas

Artículo anteriorMerck concluye compra de SpringWorks
Artículo siguienteCaso YPF, aviones, impuestos y más

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre