La biotech japonesa Fujirebio Diagnostics recibió el aval para su diagnóstico Lumipulse. El producto se convierte en el primer test de sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer. El dispositivo reducirá la necesidad de recurrir a pruebas más invasivas.
La FDA anunció hoy la autorización del primer análisis de sangre de para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer. Se trata de Lumipulse de la biotech japonesa Fujirebio Diagnostics. Ver Press Release.
El análisis está dirigido a los pacientes que acuden a un centro de atención especializada con signos y síntomas de deterioro cognitivo, y los resultados deben interpretarse junto con otra información clínica del paciente para descartar la enfermedad de Alzheimer o definir la necesidad de diagnósticos más avanzados.
El Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo que destruye gradualmente la memoria y las habilidades de pensamiento. Se caracteriza por ciertos cambios en el cerebro, incluyendo la acumulación de placas beta amiloides que provoca la pérdida de neuronas responsables de la transmisión de información.
El dispositivo de Fujirebio mide dos proteínas específicas en la sangre, pTau217 y β-amiloide 1-42, y calcula una proporción entre ellas. Esta proporción está relacionada con la presencia de placas amiloides en el cerebro, un signo clave del Alzheimer.
La detección suele requerir una tomografía por emisión de positrones (TEP) cerebral o una punción lumbar, un procedimiento más invasivo para extraer líquido de la columna vertebral. A cambio, Lumipulse sólo requiere una extracción de sangre.
Martin Makary, el nuevo director de la agencia regulatoria, dijo en el comunicado: «La enfermedad de Alzheimer afecta a demasiadas personas, más que el cáncer de mama y el cáncer de próstata juntos. Sabiendo que el 10% de las personas mayores de 65 años padecen Alzheimer y que se espera que para 2050 esa cifra se duplique, tengo la esperanza de que nuevos productos médicos como este ayuden a los pacientes».
Para tratar la enfermedad de Alzheimer, la FDA ha aprobado Leqembi de Biogen y Eisai y Kisunla de Eli Lilly.