El primer semestre del año comenzó dinámico en lo que respecta a los movimientos en los principales sillones de farma en la Argentina. Y algunas firmas locales decidieron darle robustez a sus estructuras estrenando la posición de gerente general. Pharmabiz realizó un informe en el que pasa revista a todos los cambios en el sector.
En la Argentina, la rotación de CEOs y gerentes generales suele ser mayor a la que se registra entre los número uno globales. Y este año, en el primer semestre se anotaron una serie de cambios en los sillones principales del mercado local, tanto en multis como en firmas nacionales.
En el plano de las multis, luego de haber cambiado a su CEO local hace poco más de un año y medio, la norteamericana Abbvie volvió a modificar su tablero de gestión. En mayo designó al colombiano Fernando Gomez Bernal como nuevo número uno para Cono Sur. Reemplazó a Sebastián García Albores, quien tomó una posición en la matriz. Ver Abbvie cambia CEO
Desde marzo, a su vez, el que se puso al frente de la alemana Boehringer Ingelheim es el argentino Martín Cottone. Reemplazó a Eduardo Sorlino, quien luego de seis años tomó un rol regional. El nuevo gerente general ya formaba parte de la corporación y llegó desde Chile. Ver Cottone Boehringer
Mientras tanto, hubo dos noticias clave en el eslabón de las droguerías. Una de ellas refiere a Droguería del Sud, ya que quien era el CEO del holding, Hernán Bagliero, cerró su ciclo en la compañía después de cuatro años en el rol. El ejecutivo asumió como CEO de Celulosa Argentina. En la empresa, en tanto, el que quedó a cargo de forma interina es Fernando Oris de Roa, quien actúa como director del grupo desde hace cuatro años. Ver Del Sud etapa
Por su parte, en marzo falleció Carlos Maggio, un referente en el sector de droguerías. El ejecutivo fue parte de droguería Monroe Americana por casi 25 años. Previo a su labor en la firma había actuado en la consultoría independiente, y desde allí llegó a la industria en la que se afianzó y en donde se quedó de forma definitiva. Ver Maggio
Y en marzo, en la sueca Essity se registró la salida del argentino Martín Stigliano como gerente general de la Argentina. Esto es porque la compañía reconfiguró su organización en Latam y eliminó esa posición. Así, los países del negocio de Consumo Masivo en América del Sur se reagruparon en dos clusters. Ver Essity: fin
Asimismo, la japonesa Takeda designó al nuevo CEO para la región SAM tras la salida de Gabriela Pittis el año pasado. Se trata de José Manuel Caamaño Iglesias, quien llegó al cargo en abril tras estar al frente de Takeda Brasil. Desde ese mes pasó a encabezar el Cono Sur, la región andina, México, Centro América y el Caribe. Ver Pases news
En paralelo, el laboratorio Frasca tomó la decisión de avanzar hacia un proceso de profesionalización, al designar por primera vez a un gerente general, ya que previamente la gestión estaba en manos de la familia fundadora. La compañía eligió como gerente general a Guido González Duarte, proveniente del laboratorio IMVI, que vendió todo su portafolio al grupo Roemmers. Ver Frasca
En esa línea, otra firma que optó por tomar un camino similar fue la nacional Rontag, que designó a Daniel Agra Fidalgo como nuevo gerente general, estrenando ese rol dentro de la compañía. Previamente quien tenía a su cargo las cuestiones ejecutivas era Eduardo Neira, el presidente de la empresa. Ver Rontag Agra Fidalgo
En tanto, Siemens Healthineers, la compañía de tecnología médica controlada por el gigante industrial alemán, tiene nuevo director general para la Argentina desde abril. La multi eligió a Mario Amadio, quien tiene experiencia en otras firmas del sector como GE Healthcare. Ver Amadio Siemens Healthineers
OOSS y prepagas
Y las obras sociales y prepagas, que estuvieron en el foco de la Superintendencia de Salud de la Nación, también registraron cambios en sus escritorios principales. En el caso de OSDE, luego de casi dos décadas salió el médico Luis Fontana. Lo reemplazó Cristian García Sarubbi, graduado en Comunicación de la Universidad Austral. Además, en el primer semestre del año la empresa también tuvo otros movimientos en su estructura. Ver OSDE Sarubbi
En simultáneo, la Obra Social Luis Pasteur también tuvo un recambio en su panel de gestión. Tras la salida por jubilación de Ricardo Camilión desde mayo, la que tomó el lugar oficialmente fue Andrea Souto, quien arrancó en la industria como APM. Su última silla fue la de directora en el Hospital Británico. Ver O.S. Pasteur