La germana Merck selló un acuerdo definitivo para adquirir a la biotecnológica estadounidense Mirus Bio por u$s 600 millones. Con esta transacción la multi que conduce la española Belén Garijo busca impulsar su oferta integrada para la fabricación de vectores virales.

Los grandes laboratorios farmacéuticos siguen muy de cerca la evolución de algunas de las líneas de investigación y desarrollo más innovadoras que están llevando a cabo diversas compañías biotecnológicas a lo largo y ancho del mundo. Ahora fue la germana Merck la que puso sus ojos sobre Mirus Bio, una empresa norteamericana con sede en Madison, Wisconsin, especialista en el desarrollo y comercialización de reactivos de transfección.

Merck acordó desembolsar u$s 600 millones para quedarse con esta compañía. Los reactivos de transfección, como TransIT-VirusGEN de Mirus Bio, se utilizan para ayudar a introducir material genético en las células. Estos desempeñan un papel clave en la producción de vectores virales para terapias celulares y genéticas. Ver Press Release.

“Esta adquisición estratégica es un elemento más para acelerar el crecimiento de las tecnologías innovadoras del futuro. Como líder en la producción de vectores virales, nuestro objetivo es hacer que el importante potencial de la terapia celular y génica esté disponible para pacientes de todo el mundo”, afirmó Belén Garijo, presidenta de la junta ejecutiva y directora ejecutiva de Merck. «Como empresa líder en ciencia y tecnología, estamos bien posicionados para ayudar a nuestros clientes de ciencias biológicas en toda la industria biofarmacéutica a llevar nuevos tratamientos curativos al mercado«.

“Las nuevas modalidades, como las terapias celulares y genéticas basadas en vectores virales, son inmensamente prometedoras para mejorar la vida de los pacientes. La combinación de la tecnología líder de Mirus Bio con la experiencia y la cartera de bioprocesamiento de Merck nos permite brindar soluciones para casi todos los pasos del desarrollo y fabricación de vectores virales”, dijo Matthias Heinzel, miembro de la junta ejecutiva de Merck y director ejecutivo de Life Science. «Con nuestra oferta integrada a lo largo de la cadena de valor del vector viral, ahora estamos bien posicionados para apoyar a nuestros clientes en este mercado de rápido crecimiento para impactar positivamente las vidas y la salud de los pacientes en todo el mundo».

«Hemos estado impulsando la innovación en la administración de ácidos nucleicos durante dos décadas«, dijo Dale Gordon, director ejecutivo de Mirus Bio. «La amplia cartera, escala y alcance global de Merck, combinados con nuestros reactivos de transfección líderes, ayudarán a llevar nuestro negocio a alturas aún mayores y nos permitirán atender a más clientes y, en última instancia, a pacientes en todo el mundo».

Se espera que la transacción con Gamma Biosciences, una plataforma de ciencias biológicas establecida por la firma de inversión global KKR para la adquisición de Mirus Bio se complete en el tercer trimestre de 2024 y está sujeta a la autorización regulatoria y otras condiciones de cierre habituales.

Artículo anteriorMedtronic crece 3,6% anual
Artículo siguienteHemoderivados de Córdoba cumplió 60
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre