La suiza Novartis finalizó la anunciada adquisición de la biotecnológica norteamericana Regulus Therapeutics. El deal, por el que podría desembolsar hasta u$s 1.700 millones, le permite incorporar a su cartera a farabursen, un inhibidor de microARN en investigación para el tratamiento de la ERPAD, la causa genética más común de insuficiencia renal.
La multi que conduce Vas Narasimhan dio por concluida la compra de Regulus Therapeutics, una biofarmacéutica en fase clínica que desarrolla terapias de microARN centradas en la enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ERPAD). Ver Press Release
Tras ello, las acciones ordinarias de Regulus dejaron de cotizar en el Nasdaq Stock Market y la compañía pasó a ser una subsidiaria indirecta de propiedad absoluta de Novartis. La operación incluyó un desembolso inicial de u$s 800 millones con un posible pago adicional de u$s 900 millones tras el logro de un hito regulatorio futuro.
La transacción le dará acceso a farabursen, el principal activo para la ERPAD. Se trata de un novedoso oligonucleótido de nueva generación dirigido al miR-17 que recientemente completó un ensayo clínico de fase 1b de dosis ascendente múltiple, según explicó el laboratorio helvético.
El objetivo de farabursen es reducir el crecimiento de quistes y el tamaño renal, así como retrasar la progresión de la enfermedad en la PQRAD. En marzo de 2025, Regulus anunció la finalización exitosa de su ensayo clínico de fase 1b con dosis múltiples ascendentes para farabursen.
Los datos obtenidos mostraron una eficacia y seguridad clínica prometedoras, incluyendo un impacto consistente en la policistina urinaria (PC), un biomarcador de la respuesta mecanística, y en el volumen renal total ajustado a la altura (htTKV), una medida clínica significativa y establecida de la progresión de la enfermedad.
«Nos complace completar esta transacción y dar el siguiente paso en el desarrollo clínico de un posible medicamento de primera clase que puede ayudar a tratar a pacientes con PQRAD (enfermedad renal poliquística autosómica dominante), la causa genética más común de insuficiencia renal en todo el mundo», declaró Shreeram Aradhye, presidente de Desarrollo y director médico de Novartis.