Los nacionales de Sidus suspendieron por dos semanas a todo el personal bajo convenio y que trabaja en la planta productiva de Pilar. Se trata de 150 colaboradores La empresa de la familia Argüelles aduce incremento de los costos por sobre la inflación, retracción de las ventas e importante caída en la participación de mercado.

La bendita inelasticidad de la industria farmacéutica parece que se rompe. Las bajas en las ventas y otras razones llevaron al laboratorio nacional Sidus a la suspensión de todo el personal convenido que trabaja en la planta productiva de Pilar.

Según pudo saber Pharmabiz, la compañía propiedad de la familia Argüelles ya suspendió por 15 días a todo el personal que desarrolla actividades en la planta en la que se fabrican instaladas marcas como el tratamiento para la disfunción eréctil Magnus, o el suplemento dietario Flexium  por caso. La empresa avisó mediante una carta interna, que los trabajadores afectados, no devengarán ningún tipo de remuneración durante su suspensión. No obstante el laboratorio aclaró que en virtud del pedido de la representación gremial, abonará una suma no remunerativa equivalente a la remuneración neta. Al momento, los que seguirán al frente de las actividades productivas son los trabajadores no convenidos, quienes desde hace meses ven esmerilados sus ingresos y beneficios.

Claro que para llegar a esta instancia, y según pudo saber Pharmabiz, la empresa ya le había enviado el pasado lunes 6 de mayo una nota al Ministerio de Trabajo de Pilar informando que a pesar de haber tomado algunas medidas en pos de reducir costos, «la situación se sigue agravando, ya que los costos siguen aumentando y las ventas no denotan mejoría«.

Algunos de los formatos para reducir costos a los que apeló la compañía son la optimización del servicio de desayuno y comidas; la reducción del turno tarde del área estéril; la suspensión de horas extras; el no reemplazo de vacantes y el otorgamiento de días de vacaciones pendientes. También tiene en carpeta dar de baja el servicio de transporte, dejando sólo los casos de aquellos trabajadores más antiguos a los que les corresponde dicho beneficio. Y por ahora se comprometió a no afectar la cobertura médico asistencial, efectuando las contribuciones previstas en la ley, las que serán calculadas sobre el monto de la prestación no remunerativa pactada.

De todas maneras, la compañía no descarta volver a aplicar nuevos períodos de suspensión, siempre teniendo en cuenta el periodo máximo establecido en la normativa legal vigente, es decir de 90 días al año.

Para explicar de forma interna cómo la empresa llega a esta situación, adujo de todas maneras que el proceso de deterioro no arranca en la era Milei. Informó a sus colaboradores que el laboratorio viene registrando una caída en ventas desde hace varios años, y lo respalda en información de IQVIA, en la que se refleja que en los últimos 24 meses, tuvo una caída del –40,8% en unidades, todo medido entre marzo de 2024 a marzo 2022. Asimismo indica que la cifra que mejor demuestra la relación ingresos versus gastos es la disminución en el resultado del ejercicio 2022 que pasa de una ganancia de $54.127.950 (u$s 499.8 mil*) en el año 2021 a una pérdida de $-328.086.685 (u$s 1.8 M).

Y también alude a la estampida de los costos y menciona particularmente el nivel de aumento de los salarios de convenio. Subrayó que si bien están en línea con los acordados con las cámaras empresarias, el diferencial de las escalas salariales de enero 2023 versus las fijadas para abril/mayo 2024, representan un alza del 400,75%.

Respecto de los precios de materiales y materia primas indicó por caso que el citrato de sildenafil subió un 467% en moneda local entre diciembre de 2022 y marzo de 2024; la dipirona un 552%; la lidocaína un 561%; el esomeprazol un 656% y el anescart etiqueta para carpules de disparó un 883%. También se refirió al aumento de la energía eléctrica, donde la suba desde enero 2023 a marzo 2024 fue del 301%; y al aumento y creación de nuevas tasas y contribuciones municipales en Pilar.

u$s 1 = $184,63 (Cotización BCRA al 30/12/2022)

*u$s 1 = $108,29 (Cotización BCRA al 30/12/2021)

Artículo anteriorCetaphil: campaña con Caro Pardíaco
Artículo siguienteAmCham con nueva gira de Salud
Cristina Kroll
Fundadora y Directora [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre