Los laboratorios están retirando las menciones respecto de sus objetivos de diversidad en los Estados Unidos por órdenes del presidente Donald Trump. Mientras tanto, el Senado convalidó a Robert F. Kennedy Jr como Secretario de Salud a pesar de sus opiniones en contra de las vacunas, dejando un incógnito sobre cuál será el impacto para la industria.
Ya se siente en el sector de farma el impacto de la asunción de Donald Trump como presidente de los EEUU. En los últimos años, los laboratorios dieron cada vez más importancia a sus marcos de diversidad, igualdad e inclusión, DEI por sus siglas en inglés. Esto es en pos de promover la participación de los grupos que históricamente han estado subrepresentados por motivos de identidad o discapacidad.
Sin embargo, varias multis del sector ya se han rendido a las órdenes ejecutivas de la Casa Blanca en relación a terminar con programas DEI “discriminatorios”.
Bloomberg notó que el informe anual de la estadounidense Bristol Myers Squibb, eliminó un párrafo que explicaba sus objetivos de diversificar los ensayos clínicos e invertir en empresas propiedad de minorías. También eliminó una referencia a su “compromiso de larga data de elevar la inclusión, la diversidad y la equidad en la salud”. El año pasado, había dedicado media página a sus esfuerzos en materia de diversidad, llegando incluso a enumerar los grupos internos para empleados negros, latinos y LGBT. Ver artículo de Bloomberg. Ver resultados BMS.
Por otro lado, la suiza Roche ya eliminó los objetivos de diversidad e inclusión de su sitio web en los EEUU. Su división biotech Genentech se había propuesto este año duplicar la representación negra e hispana de directores, entre una serie de compromisos enumerados en una versión de su sitio web y se había comprometido a elaborar planes para investigaciones inclusivas para todos sus medicamentos en desarrollo y exigir compromisos de sus proveedores.
Según Bloomberg, un portavoz dijo que la empresa se está tomando un tiempo para comprender las posibles implicaciones de las órdenes ejecutivas de la nueva administración estadounidense. Mientras tanto, sus programas en Europa no han cambiado. Novartis, otra multi suiza, retiró brevemente la página DEI de su sitio web estadounidense antes de restablecerla con menos referencias a la diversidad. Ver artículo de Bloomberg
Por otro lado, Bloomberg asevera que J&J reemplazó “DEI” por “inclusión y pertenencia” en su informe anual, y eliminó un párrafo que incluía una declaración de misión para “hacer que la diversidad, la equidad y la inclusión sean nuestra forma de trabajar todos los días”. Por su parte, Biogen eliminó la frase “diversidad, equidad e inclusión” de su reporte anual, y en su lugar describió a la compañía como una empresa que tiene una “cultura de inclusión” y un compromiso con las “oportunidades basadas en el mérito”.
El desagrado de Trump por la palabra «diversidad» también ha afectado a la FDA. En los últimos años, el regulador trabajaba para aumentar la diversidad en los ensayos clínicos en un intento de garantizar que sean representativos de la población. Pero solo días después de la asunción de Trump, la agencia retiró un borrador de normas de su sitio web. Las directrices, que iban a estar finalizadas para junio de 2025, requeriría que los fabricantes de medicamentos y dispositivos establecieran objetivos y detallaran sus estrategias para inscribir a personas de poblaciones diversas en cada ensayo clínico de etapa avanzada programado para la revisión regulatoria de EE. UU. Ver artículo de Reuters.
En paralelo, el Senado de los EEUU confirmó la nominación de Robert F. Kennedy Jr, un sobrino del expresidente John F. Kennedy, como Secretario de Salud. Kennedy fue propuesto por Trump durante su campaña, una decisión polémica debido a las opiniones de Kennedy en contra de las vacunas y a favor de teorías de complot sobre la salud pública. El abogado jugó un papel en la organización de un litigio masivo todavía en curso contra el laboratorio MSD por supuestamente no informar los riesgos de su vacuna VPH Gardasil. Ver sitio del Senado.
Mientras Kennedy asumió el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva para establecer una comisión para «Make America Healthy Again» («Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable»), que investigaría las enfermedades crónicas y elaboraría un plan de acción para combatir las enfermedades infantiles. Kennedy prometió limitar su papel en las políticas de vacunación del estado. Ver Press Release.