El Gobierno avanza con la reducción a los derechos de importación de distintos productos, y ahora sumó a los celulares. Por su parte, la salida del cepo también simplifica las operaciones de comercio exterior.
El Gobierno nacional anunció hoy martes una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, una medida que busca generar una rebaja del 30% en los precios finales. En IProfesional, Hernán Gilardo explica que en el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos. En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre jueves y viernes. La segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026. Ver IProfesional
Asimismo, avanza la llamada fase 3 del programa económico, tras la salida del cepo. En La Nación, Esteban Lafuente informa que Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central (BCRA), habló de «simplificar» las operaciones de comercio exterior, dar flexibilidad para enfrentar shocks externos y «extender el horizonte de las decisiones». Y adelantó que el próximo paso será realizar «reformas orientadas a mejorar la eficiencia y la competitividad». Ver La Nación
A su vez, la cantidad de locales en alquiler, en venta y vacíos se incrementó en el bimestre marzo-abril de 2025, en la Ciudad de Buenos Aires, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Noticias Argentinas detalla que el relevamiento expresa que el número de locales vacíos mostró un aumento del 6% en relación al mismo período de 2024, mientras que comparado con enero–febrero de 2025 hubo una suba del 3,4%. Ver Noticias Argentinas