Mercado Pago busca convertirse en banco para poder brindar créditos de forma masiva y a menor costo. En paralelo, la presencialidad gana terreno y las oficinas recuperan protagonismo. A su vez, la rigidez laboral frena contrataciones y dispara la informalidad.
La fintech Mercado Pago, referente en billeteras digitales y comercio electrónico, avanza para convertirse en banco. Según detalla Mariano Jaimovich en IProfesional, los expertos afirman que esta decisión de la empresa fundada por Marcos Galperín resulta fundamental en pos de seguir creciendo. La idea es poder empezar a otorgar créditos de forma masiva y a un costo menor para todas las partes involucradas. Ver IProfesional
Por su parte, las empresas argentinas se suman a la tendencia global de regreso a la presencialidad luego de pasados cinco años desde la pandemia y donde muchas compañías habían adoptado una modalidad híbrida. Así, la oficina vuelve a ocupar un lugar central como ámbito de productividad, intercambio y cohesión organizacional. Según Infobae, compañías como Amazon y JP Morgan encabezaron la iniciativa, y todo indica que la vuelta a las oficinas será el camino que seguirán otras firmas. Ver Infobae
En paralelo, y con las leyes actuales, se afirma que contratar empleados se constituye en una trampa para las empresas en la Argentina. Como explica Rodolfo Llanos en La Nación, la emboscada se debe a que un empleador puede cumplir con cada obligación legal, pagar al día, registrar correctamente a su personal, y aun así enfrentarse a una demanda que lo lleve a la quiebra. En consecuencia, la informalidad ronda el 45%, la litigiosidad laboral crece y los que podrían contratar dudan, retroceden o directamente operan fuera del sistema. Ver La Nación