Kimberly Clark viene en retirada en América Latina. En el 2019 había cerrado su planta argentina de Bernal, y también la de Brasil. A su vez, el año pasado bajó su fábrica chilena y ahora también deja atrás su planta de Pilar, ubicada a metros de la planta del laboratorio Gador. Con su marca Huggies, siempre en el podio de las líneas más caras de pañales, la firma norteamericana desanda su recorrido en Latam.

Como las piezas de un dominó, van cayendo una a una las plantas de manufactura de la norteamericana Kimberly Clark en América Latina.

El efecto cascada arrancó en el año 2019, cuando la corporación le bajó las persianas a su planta de Brasil ubicada en Porto Alegre. Y sin mediar mucho tiempo, en el mismo año, también le puso candado a su planta argentina ubicada en Bernal y en la que fabricaba papel higiénico y rollos de cocina bajo las marcas Kleenex y Scott. Como si esto no fuera suficiente, a mediados del año pasado, también cerró su planta de Chile y ahora le tocó el turno a su site productivo ubicado en el Parque Industrial de Pilar. Ver Cierre Brasil | Ver Cierre Bernal

Como resultado de esta decisión fueron desvinculados cerca de 250 trabajadores, los que formaban parte de la filial encabezada por Ignacio Seoane desde hace un trienio. Se trata, sin embargo, de un ejecutivo argentino que conoce bien el paño y que forma parte de la multi desde hace un cuarto de siglo. Ver designación Seoane

Aunque, según fue reflejado en el medio Data Gremial, la forma de avisar a los desvinculados fue bastante artera. Se indicó que les informaron que la producción había parado con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento. Sin embargo, tras esto, comenzaron a despachar los telegramas. Y los datos de color sobreabundan. Así, por caso, la propia jefa de Recursos Humanos de la Planta Pilar, Yuliana Ballester, que fue quien firmó los telegramas de despido, también fue ella misma desvinculada. Su jefa superior es María Florencia Tristan. Ver Data Gremial

Según se adelantó a decir Kimberly en deleznables publinotas que pauta en medios nacionales como La Nación, todo pasaría a concentrarse en su planta de San Luis, a la que por supuesto no migrarán los trabajadores despedidos. Pero puertas adentro, quienes conocen bien el desempeño del negocio saben que esa acción no tendría mucho asidero. Por un lado, en la planta de Pilar se fabricaba principalmente su marca Kotex, enfocada en la categoría de protección femenina y también las toallitas descartables premium para bebés, bajo Huggies Kimbies. Las mismas tienen todas las fichas para que se importen desde Brasil, donde su socia Suzano, es un fabricante referente. Además, en San Luis, desde hace rato no dan las cuentas. Los pañales Huggies se fabrican a un costo muy superior al que salen de la planta homónima de Kimberly en China y donde la multi está poniendo sus fichas. Ver Planta en China //  Ver Publinota La Nación

De todos modos, los conceptos que quiere plasmar la compañía respecto de su estrategia a futuro no cuadran por varios datos que surgen de la propia realidad. Por caso, la empresa habla de su futuro concentrado en la provincia de San Luis pero por lo pronto no perdieron el tiempo y desde diciembre pasado, ya se bajaron como socios de la cámara empresaria que agrupa a los fabricantes de artículos de Higiene y Cosmética, la CAPA.

El cierre de la planta de Pilar se da asimismo en un contexto en el que el precio de los pañales siempre da la nota con Kimberly constantemente marcando la cancha. Así, a lo largo de todo el 2024, los pañales se ubicaron en el puesto número 10 de los productos que más aumentaron en el total de la canasta que mide el INDEC. En concreto, el año pasado los pañales pegaron un salto del 144% en precio, mientras que el IPC había aumentado un 117,8%. Ver aumento de pañales en 2024

En paralelo, los ejecutivos del área de Marketing y Ventas, tales como su head de Marketing, Claudia Cassella, se ponen orejeras y siguen para adelante con estrategias livianas y eventos de color rosa. Por caso, recientemente la firma organizó un evento a efectos de lanzar su versión de pañales Huggies Dermacare en el que participaron influencers tales como la actriz Julieta Nair Calvo o la ex Gran Hermano, Daniela Celis. Y toda la fanfarria lleva además la firma de la agencia Ninch. Ver lanzamiento Dermacare | Ver Publinota Infobae

La compañía está al mando de Michael Hsu a nivel global y recientemente tomó la decisión de irse del NYSE. Así desde este mes comenzó a cotizar en el NASDAQ. Asimismo, la semana pasada, la multi cerró un acuerdo con la brasileña Suzano a efecto de armar un joint venture en el que la firma latina se quedó con el 51%.

Esta nueva entidad licenciará más de 40 marcas regionales, las que pertenecen a su negocio de Cuidado Familiar y Profesional Internacional. Se incluye a las marcas Scott, Kleenex, y Kimberly-Clark Professional, entre otras. Ver CEO global | Ver salida del NYSE | Ver acuerdo Suzano

Artículo anteriorSchott Pharma extiende contrato a CEO
Artículo siguienteFDA aprueba Ibtrozi de Nuvation Bio
Cristina Kroll
Fundadora y Directora [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre