El Ministerio de Sanidad español cuestionó a Novo Nordisk después de la polémica por una campaña sobre la obesidad. El laboratorio danés pretendía mostrar la obesidad como una enfermedad crónica, pero muchos críticos afirmaron que la campaña tenía un tono excesivamente agresivo.

El laboratorio danés Novo Nordisk está en la mira en España por una polémica campaña de concienciación sobre la obesidad. Con frases como «la obesidad es una enfermedad» y «la obesidad puede matar», la campaña fue criticada en las redes por ser «gordofóbica». Ahora, el Ministerio de Sanidad pide aclaraciones. Ver Press Release

La fabricante de Wegovy difundió el mensaje a través de diversos medios, como posteos en redes sociales y vallas publicitarias. Un video tomó el formato de un concurso televisivo en el que la concursante, una mujer con sobrepeso, termina reconociendo las limitaciones que le genera la obesidad: «no poder jugar con mis hijos», «sentir vergüenza cuando como delante de los demás». Y termina «la obesidad es una enfermedad». Ver posteo de X

La multi pretendía comunicar que la obesidad es una enfermedad crónica en lugar de un problema estético. Sin embargo, muchos críticos afirmaron que la campaña tenía un tono excesivamente agresivo y que podría reforzar, en lugar de combatir, el estigma y la vergüenza relacionados con el peso.

El Ministerio de Sanidad cuestiona si el material del sitio web de la campaña podría considerarse publicidad encubierta de medicamentos con receta. El sitio, que Novo ha retirado, incluía una serie de preguntas recomendadas para que los pacientes las formularan a sus médicos. No se nombró ningún medicamento, pero el ministerio planteó la posibilidad de que el contenido en su conjunto pudiera representar una forma de publicidad indirecta.

Un portavoz de Novo declaró a The BMJ que la reacción a la campaña «es la mejor demostración de que era necesaria». La campaña cumplió su objetivo de «provocar el debate sobre la obesidad como un problema de salud y no estético», afirmó. Ver artículo

Varias sociedades científicas y profesionales respaldaron la campaña. El Ministerio de Sanidad ha solicitado a Novo documentos sobre las aprobaciones. Algunas ya tomaron distancia de los materiales. Un portavoz de SEMERGEN, sociedad científica de atención primaria con sede en España, declaró a The BMJ que, si bien la sociedad de atención primaria defiende que la obesidad es una enfermedad, «algunos materiales posteriores adoptaron un tono diferente y lamentamos profundamente el resultado, que nunca tuvo como objetivo estigmatizar, sino concientizar».

Publicidad de Novo Nordisk en una campaña sobre la obesidad en España

Artículo anteriorAdium con mega evento en el Faena Art
Artículo siguienteUnilever compra Dr. Squatch, personal care

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre