Tras la salida del cepo se avanza en nuevas medidas para propiciar el uso de dólares que actualmente están fuera del circuito financiero. En tanto, el consumo está en baja y la crisis se hace sentir en las empresas del sector.
El gobierno tiene previsto lanzar un paquete de medidas vinculadas al dólar. En Infobae, Mariano Boettner explica que dos semanas después de haberlo anticipado en un evento ante empresarios, el ministro de Economía Luis Caputo terminó de delinear el alcance y profundidad de un grupo de medidas para propiciar la «dolarización endógena». Estas medidas buscarán empujar un uso más habitual de dólares ahorrados y hoy fuera del circuito formal como manera de evitar un freno en la actividad económica. Ver Infobae
En paralelo, el escenario comercial de varias de las principales alimenticias no deja de complicarse en la Argentina. En IProfesional, Patricio Eleisegui comenta que la merma en el consumo, combinada con una inflación que aún se hace sentir y el incremento del costo laboral, mantienen en una situación por demás de endeble a un pelotón cada vez más grande de compañías de ese rubro. Un ejemplo del momento crítico que atraviesan varias empresas puede ubicarse en Nestlé, que inició 2025 con un freno en la producción. Ver IProfesional
Asimismo, el efectivo perdió relevancia en los últimos años. En La Nación Melisa Reinhold analiza que de ser el medio de pago por excelencia, hoy cada vez más consumidores prefieren pagar con tarjetas de crédito, de débito, código QR y hasta con criptomonedas. Así, queda en evidencia un cambio de paradigma al que los comercios tuvieron que adaptarse para no perder ventas. Ver La Nación