El Gobierno flexibiliza el uso de dólares en efectivo, con cambios clave en normas contra el lavado. Además, el ministro Federico Sturzenegger busca impulsar el crédito hipotecario. Asimismo, se modifica la regulación del sector aeronáutico.

Aumentan los montos permitidos para la compra de autos, casas y otros bienes con dólares del colchón. Según Infobae, la Unidad de Información Financiera (UIF) publicó una resolución que modifica varios aspectos clave de las normas de prevención del lavado de dinero. Esta medida forma parte del proceso de flexibilización impulsado por el Gobierno para facilitar el uso de dólares en efectivoVer Infobae

En paralelo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que una de las prioridades del Gobierno es impulsar fuertemente el crédito hipotecario. IProfesional afirma que la meta es enfrentar el déficit habitacional que afecta a dos millones de familias. En tanto, la intención oficial es que el crédito alcance el 15% del PBI. Ver IProfesional

Además, la desregulación de la administración de Javier Milei en el ámbito aerocomercial no frena. Mediante una reglamentación del Código Aeronáutico, se estableció un esquema de descansos y vacaciones que se acerca a los standards internacionales. Como explica Diego Cabot en La Nación, se fijó un piso mínimo de horas de trabajo para gremios como pilotos y aeronavegantesVer La Nación 

Artículo anteriorANMAT a revisión y otros
Artículo siguienteREM: inflación de mayo 2,1%

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre