Paraguay avanzó hacia el fortalecimiento de la regulación de los precios de los medicamentos. La DINAVISA actualizó la metodología de  la regulación de precios de medicamentos de venta al público con el apoyo de la OPS.

La DINAVISA dio un paso hacia lo que considera un fortalecimiento de la transparencia. El organismo regulador de los medicamentos en Paraguay realizó una actualización metodológica en pos de migrar de un esquema basado en fijación de precios por márgenes de intermediación -establecido en 1991- a un esquema por referenciación internacional de precios.

A su vez, y según se informó, se constituyó el Observatorio de Precios de Medicamentos. El mismo cuenta con participación multisectorial y la idea es que colabore en el aumento de la transparencia sobre los precios de los medicamentos, así como con la vigilancia del cumplimiento de las normas de fijación de precios por parte del sector regulado, articulando a los distintos actores. Ver comunicado

Como correlato de esto, se consignó que los primeros resultados evidencian disminuciones sustanciales en los precios de medicamentos de alto interés en salud pública, por ejemplo, medicamentos oncológicos.

Se indicó que la normativa fue desarrollada con el apoyo técnico de la Unidad de Acceso a Medicamentos y Tecnologías en Salud del Departamento de Innovación,  Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (IMT/AH) desde la línea de trabajo de Políticas y Estrategias de Acceso. Se estableció a su vez que esta cooperación técnica continuará en una fase siguiente en la que se abordará el monitoreo a la implementación, los ajustes metodológicos correspondientes, así como una profundización en la medición del impacto económico y social.

Artículo anteriorREM: inflación del 2,3% en febrero
Artículo siguientePague Menos trepó 13,5% en 2024

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre