El Ministerio de Salud de la Nación actualizó la canasta de medicamentos para tratamientos de fibrosis quística. Los cambios se realizaron en función de los avances en los tratamientos de esta enfermedad. De esta manera, se busca reducir el uso de medicamentos complementarios.
Los medicamentos de alto costo siguen en el centro de la escena. Y en ese marco el Ministerio de Salud de la Nación aprobó la nueva canasta de medicamentos destinada a la atención integral de los pacientes con fibrosis quística con cobertura pública exclusiva. Fue a través de la Disposición 13/2025. Ver Disposición
La medida, que deroga la Disposición 2/2022, busca priorizar los tratamientos más efectivos según las recomendaciones médicas actuales, enfocándose en aquellos considerados esenciales. Ver comunicado
La nueva canasta de medicamentos estará conformada por enzimas pancreáticas utilizadas para mejorar parámetros nutricionales y mantener un crecimiento saludable optimizando así el efecto terapéutico de los moduladores, que ha demostrado un gran avance en la evolución clínica de los pacientes con fibrosis quística. La terapia con moduladores continuará siendo provista bajo la misma modalidad, ya que se encuentran incluidos bajo el Programa de Seguimiento de Tecnologías Tuteladas del ministerio.
Los cambios aplicados en la canasta de medicamentos se basan en las recomendaciones realizadas por el Consejo Asesor para Fibrosis Quística (CAPAFIQ) a partir de la evidencia científica y los indicadores clínicos que demostraron las mejoras que producen estos medicamentos en los pacientes. Los otros medicamentos que integraban de la canasta establecida por la Disposición 2/2022 dejaron de ser de uso habitual para los pacientes con esta patología debido a los efectos benéficos de los moduladores. Aún así, la mayoría de estos medicamentos seguirán suministrados por distintos programas de la cartera sanitaria para las personas que los necesiten.