La ANMAT participó en el desarrollo del Proyecto Regional de la Red de Análisis de Riesgos de Inocuidad Alimentaria. En ese marco, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) fue designado como el punto focal nacional para la implementación del proyecto en el país.

En Santiago de Chile, durante los primeros días de diciembre, se desarrolló el taller de inicio del Proyecto «Mejorar la capacidad de análisis de riesgos de seguridad alimentaria en América Latina mediante un enfoque de cooperación Sur-Sur para facilitar el comercio regional«. Ver comunicado

El encuentro se realizó en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Y allí estuvieron presentes autoridades de la ANMAT. En ese contexto el INAL fue designado como el punto focal nacional para la implementación del proyecto en el país.

Todo fue en el marco del trabajo de la Red de Análisis de Riesgos de Inocuidad Alimentaria (FSRisk, por su denominación en inglés). A su vez, el encuentro contó con la presencia de representantes de los organismos de Salud y Agricultura competentes en la inocuidad y seguridad alimentaria de 11 países de la región, como Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua, además de la Argentina.

En representación del INAL estuvo presente María Victoria Schriro, jefa del Departamento de Evaluación de Riesgo y Convergencia Regulatoria. Además, como parte de la delegación argentina, participaron referentes del SENASA y de la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET.

Artículo anteriorRoemmers inauguró Sinergia para Farmacias
Artículo siguienteUomax celebró los 55 años con evento
Florencia Lippo
Redactora multimedial [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre