Tras tres años de negociaciones, los miembros de la OMS firmaron el Acuerdo sobre Pandemias que se propuso como resultado de la pandemia de COVID-19. Los laboratorios que participan en un nuevo sistema multilateral de acceso a patógenos y reparto de beneficios desempeñarán un papel clave, poniendo a disposición de la OMS un acceso rápido al 20% de su producción.

Los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron hoy martes un acuerdo histórico que define cómo el mundo se preparará para futuras pandemias. El tratado de pandemias es el resultado de tres años de negociaciones tras la pandemia de COVID-19, que causó la muerte de millones de personas entre 2020 y 2022. Ver Press Release.

El pacto establece los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, con el fin de fortalecer la estructura sanitaria mundial para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias.

Incluye el inicio de un proceso para redactar y negociar un anexo que establecería un Sistema de Acceso a los Patógenos y Reparto de Beneficios (PABS por sus siglas en inglés) a través de un Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI). El resultado de este proceso se considerará en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año. Una vez que la Asamblea adopte el anexo, el acuerdo quedará abierto a la firma y a la consideración de su ratificación, incluso por parte de los órganos legislativos nacionales. Tras 60 ratificaciones, el acuerdo entrará en vigor.

Los estados miembros también instruyeron al GTI a que iniciara las medidas necesarias para el establecimiento un Mecanismo Financiero Coordinador y de una Red Mundial de Cadenas de Suministro y Logística (GSCL) con el fin de «mejorar, facilitar y trabajar para eliminar las barreras y garantizar un acceso equitativo, oportuno, rápido, seguro y asequible a los productos sanitarios relacionados con pandemias para los países que los necesiten durante emergencias de salud pública de interés internacional».

Según el acuerdo, los laboratorios que participan en el sistema PABS desempeñarán un papel clave en el acceso equitativo a los productos sanitarios, poniendo a disposición de la OMS un acceso rápido al 20% de su producción en tiempo real de vacunas, terapias y diagnósticos para el patógeno causante de la emergencia. La distribución de los productos a los países afectados se realizará en función del riesgo y la necesidad para la salud pública, con especial atención a las necesidades de los países en desarrollo y de aquellos que reciben apoyo a través del GSCL. Ver informe

El pacto adoptado durante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra es jurídicamente vinculante. Votaron a favor 124 países y ninguno en contra, mientras que 11 países, entre ellos Polonia, Israel, Italia, Rusia, Eslovaquia e Irán, se abstuvieron. Hubo una impugnación tardía el lunes, cuando Eslovaquia solicitó una votaciónEl acuerdo se considera una victoria para los miembros de la agencia sanitaria mundial en un momento en que organizaciones multilaterales se han visto afectadas por fuertes recortes en la financiación exterior estadounidense.

«El acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas», declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. «También representa un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, sociedades y economías no deben quedar expuestos a sufrir nuevamente pérdidas como las sufridas durante la COVID-19».

OMS

 

Artículo anteriorPfizer: acuerdo de licencia y inversión en 3SBio
Artículo siguienteContratación para Erbitux de Merck alemana

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre